En la actualidad, existen diferentes realidades que forman parte de la vida de un joven salvadoreño. Una de las más complicadas es, sin lugar a duda, la de quienes deben comenzar desde cero tras haber estado privados de libertad.
Por tal motivo y en busca de herramientas para la transformación personal y social, nace la orquesta Ensamble LiberArte, una iniciativa de la Asociación Teatro Nuevos Tiempos (TNT), que busca mejorar la seguridad y la calidad de vida de las mujeres jóvenes vinculadas a procesos de reinserción.
La orquesta, que nació bajo el proyecto «Mujeres en el camino: de la privación de libertad a un proyecto de vida», consiste en la formación musical con instrumentos de cuerda, como el violín, la viola y el violonchelo, y tiene como eje fundamental promover un modelo integral de transformación por medio del arte y la cultura.
A la iniciativa, que cumple con un enfoque de inclusión, se han sumado aliados estratégicos, como el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), la Fundación Heinrich Böll El Salvador y la ONG Huacal. Todos ellos comprometidos con la búsqueda de oportunidades de desarrollo para jóvenes.
En el caso de Huacal, ONG catalana que promueve la educación y la cultura de la paz, trabajar en la prevención de violencia y el desarrollo en El Salvador inició hace 25 años. Desde entonces, crea actividades de educación artística y, en el caso de las exreclusas, una posibilidad de reinserción exitosa.
Según Eduard Balsebre, integrante de Huacal, la orquesta devuelve la seguridad, dignidad y los derechos fundamentales a las mujeres. Al mismo tiempo, permite a las jóvenes enfrentar la realidad con maneras de pensar y actuar más creativas y humanas.

Foto/Eduard Balsebre
«La orquesta ha significado el crecimiento de su autoestima, permitiendo establecer nuevas expectativas y proyectos de vida. Además, ha logrado que sus familias y la sociedad en general las miren de una manera diferente», comentó Balsebre.
La creación de Ensamble LiberArte no ha sido fácil, sobre todo por tratarse de una propuesta completamente desconocida, reconoce el integrante de Huacal.
«Generalmente, la gente que viene a trabajar en algún proyecto no siempre cree en nosotros, pero los profesores de TNT fueron diferentes. Nos tuvieron mucha paciencia con las clases. Nuestra actitud cambió con ellos cuando vimos que intentaban acercarse, estaban pendiente de nosotras. A ellos les importábamos realmente y entendimos que era una gran oportunidad», expresó una de las exinternas que integran Ensamble.
Ante la perseverancia de TNT para la adopción de la orquesta y la posibilidad que vieron las jóvenes de mostrar sus habilidades artísticas, el proyecto creció con el tiempo y logró que más mujeres se incluyeran en él. Simultáneamente, surgieron oportunidades para presentarse en escenarios.
La orquesta ha llevado a cabo más de 40 presentaciones y una de las más significativas ha sido en el Teatro Nacional, de San Salvador. En mayo próximo, si la pandemia lo permite, LiberArte tendrá su primera gira internacional por España.
Un proyecto integral
Ensamble LiberArte representa, por sí solo, una gran oportunidad de cambio para las jóvenes que lo conforman; no obstante, el proyecto «Mujeres en el camino: de la privación de libertad a un proyecto de vida» también incluye diferentes acciones enfocadas en brindar una atención integral que acompañe y empodere a las mujeres que están o estuvieron privadas de libertad.
Julio Monge, director y coordinador del proyecto, destaca que se trata de un proceso de reinserción en condiciones dignas, en especial una garantía para el cumplimiento de los derechos de las jóvenes.
«A partir de la experiencia se identificó que aquellas mujeres que habían iniciado un proceso dentro de un centro de privación de libertad, en actividades vinculadas al arte y otras que impulsaba TNT, eran jóvenes que salían con un proyecto de vida diferente. Pero al mismo tiempo necesitaban un período de acompañamiento para lograr impulsar ese nuevo proyecto», indicó Monge.

Por ello, el programa ahora brinda un acompañamiento estructurado en seis ámbitos: atención psicosocial (individual, grupal y familiar), formación educativa (formal y no formal), oportunidades laborales (pasantías, emprendimientos, contratos de trabajo), fomento artístico (vinculación a un proyecto cultural), atención en salud integral (salud sexual y reproductiva, física y nutricional) y asistencia jurídica.
Hasta la fecha, más de 100 mujeres se han beneficiado con Ensamble LiberArte y con todas las posibilidades de apoyo que el programa ofrece.