Alrededor de 300 personas fueron contratadas por el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, para que lo apoyaran en su campaña electoral, según el concejal, German Muñóz, quien aseguró ayer que el jefe edilicio electo, Mario Durán, tendrá el reto de ordenar las finanzas y al personal.
En la entrevista AM de Canal 10, Muñóz explicó que estas personas contratadas «son activistas políticos que anduvieron trabajando en la campaña del alcalde (y fueron) pagados con fondos municipales».
«Se utilizaron las plataformas digitales de la alcaldía, vendiendo ‘Neto Cumple’, una marca que vendió dentro de la institución, con recursos de la alcaldía, vehículos municipales, empleados municipales, directores, gerentes y otros, por esto se interpuso el aviso a la Fiscalía General de la República (FGR)», afirmó.
Señaló que estas personas han sido incorporadas como empleados «en diferentes oficinas» y han amenazado a los jefes para que a la administración de Durán, que asumirá el 1 de mayo, le expliquen que «tienen más de un año de estar ahí» ejerciendo funciones.
LEA TAMBIÉN: Jefe de bancada de GANA dice junta directiva debe responder «si hay malversación» de fondos en la Asamblea
«Prácticamente, él está dejando la planilla de personal que no es necesario, que no se justifica, técnicamente está saturando las oficinas», precisó. Dijo que Muyshondt está haciendo eso en la sede central y en los diferentes distritos municipales.
Dentro de las irregularidades cometidas por gobierno municipal, destacó que se tras las elecciones del 28 de febrero se han perdido algunos televisores y equipo de construcción, se donó un bus al alcalde de San Julián sin haber cumplido con los procedimientos administrativos y agregó que se han donado $70, 000 a organizaciones sin fines de lucro para deporte.
«A 15 días de entregar la alcaldía estar donando $70 mil cuando el problema de la recolección de la basura (se habría resuelto) con solo abonar a la gasolinera unos $30 mil para abastecer de combustible a los camiones», lamentó.
Mencionó que desde hace seis días no se recolecta la basura en la capital y que en promedio se recogen 650 toneladas diarias de desechos. También indicó que Muyshondt dejó que se perdiera la garantía de mantenimiento de 40 camiones que el actual presidente, Nayib Bukele, adquirió cuando fungía como alcalde de San Salvador.
Añadió que ayer ingresaría a reunión de concejo un documento de la empresa SIMERCA para la firma de una orden irrevocable de pago, en la cual se comprometía a los capitalinos a cancelar $30 millones durante 29 años (a través del recibo de energía eléctrica), por la construcción del mercado Hula Hula.