domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Narcoguerrillas paramilitares

por Geovani Galeas / Escritor
25 de marzo de 2023
En DePalabra
A A
Narcoguerrillas paramilitares
55
COMPARTIDO
366
VISTAS

El pasado 31 de diciembre, justo a las 12 de la noche, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que, como un avance sustantivo de su proyecto estrella, denominado Paz Total, decretaba un cese al fuego bilateral entre las fuerzas del Estado y los tres principales contingentes armados fuera de la ley.

Así comenzaría a cobrar realidad el proceso de diálogo y negociación con las guerrillas de las FARC y del ELN, con los paramilitares de ultraderecha agrupados en el Clan del Golfo y con los carteles del narcotráfico que, a cambio de concesiones judiciales, económicas y políticas, aceptaban cesar sus actividades ilegales y reincorporarse a la sociedad. Casi tres meses después, la noche del pasado domingo 18 de marzo, un grupo de sicarios a bordo de motocicletas abrió fuego a mansalva contra una concentración de vecinos que organizó una fiesta bailable en las calles de un barrio popular de Barranquilla: cinco muertos y 17 heridos.

Esa fue la masacre número 24 en lo que va del presente año. Además, en ese mismo período, según cifras oficiales, hubo un incremento significativo en extorsiones, secuestros y narcotráfico, al punto de que el Clan del Golfo realizó un paro armado durante 15 días en las regiones de Antioquia, el Cauca y el Chocó. Durante ese paro tuvo lugar el secuestro de 79 policías, dos de los cuales fueron asesinados.

¿Por qué se detonó esa orgía de violencia? Sencillamente porque Petro maniató a su fuerza militar y policías al ordenar su acuartelamiento y prohibir sus operaciones contra los criminales; es decir que el cese el fuego no fue bilateral, sino unilateral: los criminales sí continuaron operando. El error cometido por Petro, impugnado por la Fiscalía General, es muy grave, pero es elemental: guerrillas, paramilitares y narcotraficantes no son tres estructuras criminales distintas y diferenciadas, dado que si bien están en guerra entre ellas y contra la sociedad y el Gobierno, las unifica un factor común: el meganegocio de la droga.

Efectivamente, la guerra es por apropiarse de las mejores zonas de cultivo de la hoja de coca, los territorios para instalar los laboratorios donde la transforman en pasta base y la cristalizan y, finalmente, el control de los corredores logísticos para su exportación. En pocas palabras, lo que está en juego es la casi inimaginable cantidad de dinero que producen alrededor de 1,600 toneladas de cocaína cada año.

Esta es la síntesis que cualquiera puede verificar: el Clan del Golfo nació como una guerrilla revolucionaria que luego degeneró en un contingente paramilitar, y hoy es una simple y pura estructura narcotraficante. Y exactamente lo mismo son las guerrillas de las FARC y del ELN. Todo pacto con esos criminales está condenado al fracaso total.

Publicación anterior

¿Por qué «sí a la vida»?

Siguiente publicación

Elefantes y Gallos, al segundo asalto en la Liga Indes

Geovani Galeas / Escritor

Geovani Galeas / Escritor

Siguiente publicación
Alianza con apretado 1-0 despluma a los gallos en el Coloso de Monserrat

Elefantes y Gallos, al segundo asalto en la Liga Indes

Recomendados

Selección Nacional se jugará dos puntos en el ranking FIFA ante Estados Unidos

Darwin Cerén, seleccionado nacional: «Al final del partido retrocedimos un poco, dimos mucha ventaja»

hace 2 años
Antonio Salaverría denuncia ante la Corte Suprema a los abogados Sáenz por dilatar pago de $49.3 millones

Antonio Salaverría denuncia ante la Corte Suprema a los abogados Sáenz por dilatar pago de $49.3 millones

hace 2 años

Noticias populares

  • Hacienda destaca que la economía de El Salvador lleva un crecimiento positivo

    ¿Cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele?

    1024 veces compartidos
    Compartir 410 Tuit 256
  • Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    1817 veces compartidos
    Compartir 727 Tuit 454
  • «La administración tributaria de Bukele ha sido exitosa»: Carlos Acevedo, expresidente del BCR

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37
  • Fiscal general: «Cristiani llegó endeudado a la presidencia y salió millonario»

    117 veces compartidos
    Compartir 47 Tuit 29
  • Gobierno de El Salvador garantizará que maquila que cerró indemnice a empleados

    654 veces compartidos
    Compartir 262 Tuit 164

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador