Con pancartas que incluían mensajes como «Estamos con Bukele» o «El pueblo lo apoya» y con la bandera de El Salvador en las manos, más de un centenar de personas se reunió ayer frente a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos (EE. UU.), para demostrar el respaldo a las recientes decisiones del presidente Nayib Bukele y a la bancada cian en la Asamblea Legislativa.
En California, otro grupo de salvadoreños residentes en distintas ciudades de Los Ángeles se reunió en el MacArthur Park para transmitir su apoyo al mandatario. «La diáspora lo apoya» y «Limpiaremos la casa» fueron otros mensajes de los salvadoreños. La diáspora en Europa también se unió a las muestras de apoyo al Gobierno.
El pasado 1.º de mayo, la bancada de Nuevas Ideas tomó las primeras decisiones en el Legislativo: destituir a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general, Raúl Melara.
La mayoría de los salvadoreños felicitó a los legisladores cian por las destituciones. Sin embargo, diversos organismos internacionales y varios países rechazaron y condenaron las decisiones por supuestamente «incumplir el Estado de derecho».
El presidente Bukele agradeció ayer a la diáspora salvadoreña por su muestra de solidaridad. De igual forma, la canciller Alexandra Hill resaltó el vínculo que existe entre el Gobierno y la población, y manifestó que este apoyo es «crucial para impulsar el desarrollo de este país».

Armando Pineda, Aldo Cáder, Carlos Avilés, Carlos Sánchez y Marina Marenco de Torrento, magistrados propietarios, y Raúl Melara, fiscal general, fueron removidos con 64 votos a favor de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. A pesar de ser una decisión plena, la OEA señaló que «el más pleno respeto al Estado de derecho democrático es esencial.
Las acciones que lleven a su erosión y a la cooptación del Poder Judicial solamente conducen a una sociedad injusta basada en la impunidad y en la persecución política». Bukele se reunió el pasado 4 de mayo con embajadores y el cuerpo diplomático representado en El Salvador para explicarles que no existió ninguna violación en las destituciones, ya que la Constitución le da la facultad al Legislativo de nombrar y remover a los magistrados y al fiscal.

«Al final la población se sintió representada, nadie dijo que los resultados [de las elecciones] no eran correctos, ni nosotros ni nadie de la oposición; hubo algunas quejas, pero nada que pudiera cambiar los resultados», recalcó Nayib Bukele.
Los salvadoreños eligieron un rumbo diferente para El Salvador luego de que en los pasados comicios del 28 de febrero le concedieron la mayoría al partido Nuevas Ideas, que obtuvo 56 diputados, quienes también cuentan con el respaldo de GANA, PCN y PDC para la toma de decisiones. Además, la mayoría de las alcaldías es liderada por el partido cian, incluyendo la de San Salvador.