Un total de 16 restaurantes que funcionan sin permiso en las orillas del lago de Coatepeque, tienen 15 días de plazo para ingresar los trámites de permisos ambientales ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Así lo estableció el Ministerio durante una inspección hecha por equipos técnicos multidisciplinarios en los negocios que funcionan en la ribera del lago, uno de los atractivos turísticos más importantes de Santa Ana y el país.
La directora general de gestión territorial del Ministerio, Ivanya Avendaño, dijo que durante la inspección se estableció que varios de estos negocios han incurrido en infracciones ambientales.
«En aquellos (restaurantes) en los que se identificó infracción ambiental, se iniciará el procedimiento de imposición de medidas preventivas», indicó Avendaño durante la inspección.
Durante esta inspección fueron encontradas varias infracciones cometidas por los propietarios de los negocios, entre estas, inicio de obras dentro del espejo de agua, vertidos sobre el cuerpo receptor, mal manejo de desechos sólidos y extracción de agua del lago sin permiso.
Los negocios prevenidos cuentan desde el día de la notificación, con 15 días para dar inicio a los trámites correspondientes, que deberán incluir las acciones a realizar para superar los señalamientos hechos por los técnicos.
La inspección se realizó en seguimiento al afloramiento de algas que se dio recientemente en este espejo de agua, detalló el gerente de monitoreo y control de aguas residuales del ministerio, Douglas García.

«Como parte de la estrategia de gestión sostenible que estamos implementando en el lago de Coatepeque, este día realizamos inspección y levantamiento de información sobre los negocios e infraestructura dentro del lago para tener un diagnóstico sobre el origen de este afloramiento», sostuvo García.
El ministro de medio ambiente, Fernando López, señaló, a través de redes sociales, que la concentración de algas ha disminuido: «Seguiremos monitoreando este fenómeno. Advertimos a los que contaminan y extraen agua del lago que habrán consecuencias».
Fuentes del ministerio señalaron que continuarán realizando este tipo de acciones para verificar el cumplimiento de las medidas señaladas, además de continuar realizando monitoreo sobre la calidad del agua del lago.
Con esta y otra información técnica y científica, señaló el Ministerio, se podrá tomar decisiones sobre el manejo y hacer modelaciones de lo que podrá significar un manejo sostenible del lago de Coatepeque.
