Desde 1998, El Salvador tiene un sistema de pensiones administrado por operadores privados.
El proceso de privatización, durante el Gobierno de ARENA, fue inconsulto y no contó con la participación de los diferentes sectores de la sociedad.
Por muchos años la población salvadoreña ha reclamado que las pensiones con el sistema actual no solventan las necesidades mínimas de subsistencia, y obligan a laborar más tiempo del que por ley debería.
La fracción legislativa de Nuevas Ideas ha señalado que este año se tendrá la primera reforma sustancial al sistema de pensiones, y se procurará que sea autosostenible y el beneficio que se reciba sea apegado a la realidad del país.
El jefe de fracción de la bancada mayoritaria, Christian Guevara, señaló que impulsar estas reformas fue una petición directa de la población durante el período de la campaña legislativa, ya que muchos salvadoreños no optan por el retiro porque no es digno.
«Estamos comprometidos a trabajar en una ley de pensiones justa. No puede ser que la población se jubile con pensiones de hambre, como sucede actualmente. No pueden ni comprar medicinas porque no les alcanza», puntualizó el legislador.
El presidente Nayib Bukele también indicó en su momento que enviará una propuesta de reformas para que la Asamblea Legislativa comience el respectivo análisis.
El mandatario respaldó el mensaje en el sentido de que no se deben pagar pensiones que están, incluso, por debajo del salario mínimo vigente. Guevara, en tanto, puntualizó que, a diferencia de la implementación de la ley en 1998, en esta ocasión se hará un proceso de consulta con los sectores involucrados en el tema de pensiones; enfatizó que este tema vincula a todo el país.
«Se tendrá un marco legal de referencia. Vamos a escuchar a todos los sectores, sindicatos, asociaciones y especialistas. Escucharemos las experiencias de otros países», agregó el jefe de bancada de Nuevas Ideas.
Aclaró que, si bien se escuchará a las administradoras de fondos de pensiones, la prioridad estará en las opiniones que procedan de representaciones de la sociedad civil.
Sobre el manejo de los fondos por parte del Ejecutivo, Guevara puntualizó en que se deberán hacer los análisis necesarios para determinar si el Estado cuenta con la capacidad de manejar y pagar las pensiones, pero que será prioridad elaborar un sistema que se sostenga en el tiempo.
El legislador cian explicó que se valorará crear una comisión especial que estudie la propuesta en profundidad, para reforzar el marco jurídico que regulará el tema en El Salvador.
Mencionó que haber creado una comisión «ad hoc» para analizar el marco normativo del uso y manejo del agua sirvió para recibir insumos de los sectores relacionados, y que finalmente derivaron en una ley más robusta.
Esa experiencia se retomará con el tema de pensiones
El presidente Nayib Bukele enviará la propuesta de la normativa para el nuevo sistema, previa consulta con los trabajadores, a la Asamblea Legislativa para que sea analizada.
La última reforma al sistema de ahorro de pensiones se hizo en el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén,
del FMLN, y no contribuyó a aliviar la situación de las familias salvadoreñas.