La Fundación La Niñez Primero presentó esta mañana su primer libro «El Juego que sana», el cual está basado en las experiencias de incorporar la intervención lúdica en hospitales de El Salvador, a través de ludotecas NAVES.
Los niños reciben acompañamiento terapéutico a través de juegos que le permiten relacionarse positivamente y conocer sus capacidades.
El libro fue lanzado con el apoyo de la Fundación Gloria de Kriete, Fundación Lolo, y Fundación Rafael Meza Ayau.
«Este es un logro basado en la experiencia en la intervención lúdica hospitalaria durante más de 17 años que tenemos de estar trabajando en el Hospital Bloom a través de la adaptación de las terapias del juego a las condiciones del paciente pediátrico en más de tres especialidades que nos llevo luego a replicar este programa a dos hospitales más», explicó Brenda Amaya, directora de proyectos de Fundación La Niñez Primero.
La obra desarrolla diversas temáticas vinculadas a la lúdica en contextos hospitalarios como el juego y su impacto en su estado de ánimo. Los niños reciben estimulación de la resiliencia, comunicación asertiva de malas noticias, técnicas de acompañamiento emocional durante los procesos médicos.

Un total de 17 profesionales aportaron sus conocimientos para escribir el libro. Las ludotecas NAVES se encuentran en el Hospital Bloom, en San Salvador; San Rafael, de Santa Tecla; y San Juan de Dios de Santa Ana.
«Nosotros aplicamos diferentes técnicas en el arte terapia, que es una técnica a través del arte, ayuda que el niño exprese a través del arte diferentes emociones, también utilizamos la técnica de la cuenta cuento, manejamos muchos temas, por ejemplo, hablamos mucho sobre los valores, los miedos que los niños en algún momento experimentan con el hecho de estar en el hospital. Hablamos de situaciones que los niños han vivido, maltrato familiar y el abuso sexual», dijo Soledad Alemán, coordinadora de Ludoteca.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bloom, doctor Luis Guzmán, quien estuvo encargado de escribir el prólogo del libro, explica los cambios en el estado emocional de los pacientes con este tipo de terapias.
«El primer cambio que hemos notado en la Unidad de Cuidados Intensivos es una unidad abierta, pueden llegar 3:00 de la tarde, 7:00 de la mañana, y quiere ver a su hijo, pasa a ver a su hijo, en muchas ocasiones, las unidades eran cerradas, en un horario vespertino, una visita de 40 minutos y tenia que salir porque estamos enfocados en el aspecto biológico», expresó Guzmán.
El libro estará disponible para venta en físico en las redes sociales de la Fundación La Niñez Primero y tendrá un costo inicial de $15.