Niños y adolescentes expresaron de manera lúdica sus necesidades como parte del proceso de consultas con diferentes sectores para la construcción del anteproyecto de la Ley Crecer Juntos que desarrolló el Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA).
Niños a partir de los cinco años, fueron parte de las actividades en las que se aportaron insumos para la construcción del documento con base en el grupo etario al cual se enfoca la Ley Crecer Juntos. También fueron incluidos en las jornadas niños con discapacidad, adolescentes con responsabilidad penal y niños y jóvenes con medidas de acogimiento.
«Hicimos una metodología bastante lúdica a través de la cual íbamos consultando no opinión por opinión, no a través de una entrevista o una pregunta, sino a través de una dinámica lúdica, que permitía que los niños y las niñas pequeños -en ese caso- pudieran irnos explicando cómo viven la familia. Cómo sienten el derecho de tener un nombre, un apellido, vivir con su familia. Qué significa para ellos la escuela, el entorno, sus amigos, tener la posibilidad de ir a un médico, de llevar un proceso de educación», explicó Claudia Hernández, integrante del equipo redactor del proyecto.
La Ley Crecer Juntos busca brindar una atención integral de la niñez y la adolescencia, garantizando los derechos de cada uno basándose en sus necesidades, la prevención de problemáticas que les rodean y proporcionar claridad a las diferentes instituciones sobre los procesos a seguir para la atención de este sector de la sociedad.