El presidente y CEO de Nokia, Pekka Lundmark, publicó un artículo para el Foro Económico Mundial donde presenta a El Salvador como un país ejemplo donde el gobierno actual ha trabajado de la mano con el sector privado para brindar conectividad y acceso a internet a las escuelas, y hospitales, así como en las comunidades.
En dicho articulo señalan que en el mundo se han registrado pérdidas en todos los países porque diferentes comunidades no cuentan con acceso a internet; sin embargo, señala que El Salvador es un ejemplo de un país que «ha reconocido el costo que esto ha tenido en la productividad, la igualdad y la educación», por lo que abordarlo ha sido una de las «principales prioridades del gobierno».
«Los sectores público y privado están trabajando juntos para poner en línea grandes extensiones de los servicios públicos de El Salvador, con el objetivo de tener banda ancha en todas las escuelas para el 2030, así como extenderla a otros servicios públicos como clínicas médicas, hospitales y estaciones de policía. Esto no solo mejorará enormemente el acceso a Internet, sino que también sentará las bases para una economía digital moderna», señala Pekka en su artículo.
El gobierno salvadoreño, por medio de la Secretaría de Innovación, ha lanzado diferentes programas para mejorar la conectividad. Uno de ellos es Enlaces con la Educación, con el cual brindan internet a todos los estudiantes y docentes del sector público. También se han incluido zonas rurales para promover la igualdad en el acceso.
Además, en la Agenda Digital Nacional se reúnen acciones que integran a todos los actores que participan del desarrollo del país a través de la innovación y la aplicación de las TIC. Algunos programas son Franja Pacífico, el Plan Maestro de Movilidad, y la modernización del Estado por medio de acciones como la desmaterialización de documentos, y la modernización de los servicios.
El secretario de innovación, Vladimir Handal, indicó que continuarán fortaleciendo estos proyectos que tienen un impacto en la economía y en el desarrollo del país.
«La alianza con Nokia nos ha permitido continuar el rumbo de la transformación digital a través de los múltiples proyectos que componen la Red Nacional de Conectividad. Garantizaremos el acceso a internet en zonas rurales, playas, escuelas, más hospitales, seguridad, entre otros», publicó Handal en Twitter.
El artículo también destaca que estas medidas también son aplicadas en otros países como Argentina y Nepal, quienes tienen proyectos diferentes de acuerdo con las necesidades de cada región, pero los mejores, a criterio de Lundmark, son los que se establecen en las relaciones del sector público y privado.
«Creemos que los mejores proyectos, como el ejemplo de El Salvador, aprovechan las asociaciones público-privadas. El sector público puede habilitar proyectos utilizando políticas fiscales para incentivar las inversiones en banda ancha. Esto reduce los costos de implementación y establece un ejemplo a través de la prestación digital de servicios públicos», concluye el artículo.