miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePalabra

Nuestro destino

por Por German Rivas Editor de Política de «Diario El Salvador»
1 de noviembre de 2021
En DePalabra
Nuestro destino
37
COMPARTIDO
248
VISTAS

Cada pueblo en la Tierra debió en determinado momento decidir hacia dónde continuar para alcanzar sus sueños o utopías. Hacerlo en la misma dirección, cambiar de rumbo, iniciar un nuevo camino, modificar la ruta, replantear sus objetivos han sido parte de las decisiones importantes que milenios, siglos o décadas después tuvieron sus resultados positivos o negativos. No plantearse estas disyuntivas y actuar en concordancia no produce más que estancamiento y, por tanto, retroceso frente a la realidad cambiante.

La dinámica política-social que El Salvador atraviesa lo pone en ese «momentum»: definir su ruta que lo lleve a mejor destino, pues no creo que nadie, o al menos la gran mayoría de ciudadanos, desee continuar por el camino que durante las últimas décadas se recorrió con resultados desfavorables, con pírricos avances que en el menor descuido se convirtieron en mayor retroceso. La mejor prueba es que seguimos siendo un país subdesarrollado, lejos del sueño de lograr una mejor sociedad planteado hace 200 años.

Sin importar qué sistema político-social prevalecía en el momento de decidir qué camino tomar, muchos pueblos construyeron, en algunos casos desde la nada, los cimientos que los llevarían a lo que son hoy. Algunos tomaron todo lo que consideraron bueno o provechoso de anteriores o contemporáneos gobiernos, imperios, teocracias, reinados, senados, democracias y otros modelos de gobernanza. Y con lo propio dieron origen a lo que son actualmente, no sin tener que vencer miedos, retos, amenazas y recelos.

¿Qué clase de nación seremos en 10 o 20 años? ¿Estamos poniendo buenas bases para construir con las medidas correctas? ¿Cómo decidiremos qué ruta tomar?

Después de 30 años de decepción, los salvadoreños, me parece, estamos trazando las líneas de la nueva ruta. Iniciamos en 2019, cuando democráticamente (siendo este el sistema que impera) decidimos que era momento de no dar más oportunidades a los dos partidos tradicionales, llevando al Ejecutivo a Nayib Bukele con GANA. Luego, en 2021, decidimos, también democráticamente, crear correlación entre el mandatario y el Legislativo, dando mayorías a Nuevas Ideas y GANA. Así, depositamos en estos institutos políticos la confianza para que tomaran las mejores decisiones por medio de sus diputados, pues deseábamos un nuevo rumbo. No falta quienes, por supuesto, añoren el pasado.

A dos años de presidencia de la república y seis meses de la nueva legislatura, hemos visto los resultados de la decisión tomada en dos votaciones. Ha sido un período de grandes transformaciones, innegables, de grandes avances, del renacimiento del orgullo nacional, de saldar deudas históricas, como la ley del voto en el exterior, ley del agua, reformas sustanciales, mejores índices de seguridad, crecimiento de los indicadores económicos a pesar del mortal golpe del coronavirus, ejecución de proyectos de red vial, una pronta reforma de pensiones, una criptomoneda de curso legal, una aerolínea con bandera salvadoreña… y se vienen el Tren del Pacífico, nuevos anillos periféricos, una moderna ruta ferroviaria, puesta en marcha del puerto de La Unión, reformas necesarias a la Constitución, entre otros proyectos.

 Es parte de la naturaleza humana oponerse a lo nuevo, tenerle desconfianza por desconocimiento o rechazarlo si no va acorde con los propios intereses, sin importar los del colectivo. Ha ocurrido históricamente y seguirá registrándose. Pero los pueblos no pueden ser engañados eternamente. Tarde o temprano despiertan, pero solo de ellos depende hacerlo para cumplir sus sueños o nunca salir de la pesadilla.

Podemos regresar a la clase de gobiernos que tuvimos con los dos partidos tradicionales que se encaminan a la extinción, ARENA y FMLN, y con estos las políticas de los sobresueldos, plazas fantasmas, proyectos estancados, retroceso de indicadores económicos, los maletines negros, centros penales en manos de las pandillas, justicia selectiva, teoría del rebalse que favoreció a unos pocos, ONG recibiendo millones de dólares sin control, sistema de salud en ruinas, delincuencia desbordante…

Tenemos en nuestras manos la oportunidad de construir la ruta que nos lleve a un mejor destino.

Etiquetas: Columna de opinióndestinoOpinión
Publicación anterior

Las heridas no se cierran entre los indígenas de Canadá por tumbas de niños

Siguiente publicación

Alianza Nacional de TPS pone ultimátum a los demócratas

Por German Rivas Editor de Política de «Diario El Salvador»

Por German Rivas Editor de Política de «Diario El Salvador»

Siguiente publicación
Alianza Nacional de TPS pone ultimátum a los demócratas

Alianza Nacional de TPS pone ultimátum a los demócratas

Recomendados

Reino Unido cierra sus puertas a los viajeros procedentes de Dinamarca

Reino Unido cierra sus puertas a los viajeros procedentes de Dinamarca

hace 2 años
DELSUR es galardonado por la satisfacción de sus clientes residenciales a escala internacional

DELSUR es galardonado por la satisfacción de sus clientes residenciales a escala internacional

hace 1 año

Noticias populares

  • Tres motociclistas fueron arrollados entre la 19 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, San Salvador

    Tres motociclistas fueron arrollados entre la 19 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, San Salvador

    98 veces compartidos
    Compartir 39 Tuit 25
  • Lores de la ceniza

    84 veces compartidos
    Compartir 34 Tuit 21
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    6020 veces compartidos
    Compartir 2408 Tuit 1505
  • Salvadoreño que colaboró con estructura que asesinó a fiscal paraguayo es acusado en juzgado

    79 veces compartidos
    Compartir 32 Tuit 20
  • Streamer salvadoreño, Komanche, gana premio ESLAND 2023 en México

    75 veces compartidos
    Compartir 30 Tuit 19

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador