Los diputados de Nuevas Ideas, Jorge Castro y Rebeca Santos defendieron esta mañana las reformas que hizo ayer la nueva Asamblea Legislativa a la Ley de la Carrera Judicial y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y argumentaron que ayudarán a fortalecer el sistema de justicia salvadoreño.
Las reformas fueron respaldadas con los votos con Nuevas Ideas, GANA y PCN, y rechazadas por los partidos de oposición ARENA, FMLN y Nuestro Tiempo.
Con las reformas, los jueces y magistrados de las Cámaras, los fiscales, agentes auxiliares y personal administrativo cesarán de sus funciones cuando cumplan 60 años de edad y 30 años de servicios.
El diputado Castro planteó que con las reformas «se está rompiendo un esquema de justicia selectiva» y permitirá que haya «resoluciones más justas» en favor de la población.
El legislador ejemplificó que por resoluciones de jueces y magistrados, a Norman Quijano le fue suspendida la orden de captura, mientras que a Ernesto Muyshondt se le decretó arresto domiciliar. Quijano y Muyshondt han sido acusados de haberse reunido con pandillas para obtener apoyo para elecciones pasadas.
Por su parte, la legisladora planteó que «el mensaje de este combate de la corrupción es para aquellas argollas que estaban adheridas a los poderes fácticos» y recordó que el exfiscal general de la república, Luis Martínez recibió dinero para favorecer resoluciones fiscales.
«Los jueces acompañados de los fiscales vendían las resoluciones», complementó Castro y señaló que no se han cumplido los principios de pronta y cumplida justicia.
Ambos legisladores coincidieron que ayer quedó demostrado que ARENA y el FMLN no están a favor del combate a la corrupción, porque votaron en contra de las reformas a los dos cuerpos de ley.