Los diputados de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa presentaron hoy una pieza de correspondencia que contiene propuestas de reformas al artículo 627 del Código de Trabajo, con el fin de establecer sanciones más drásticas a las empresas que incumplen con los derechos de sus empleados.
El diputado de la bancada cyan y presidente de la Comisión de Trabajo, Edgardo Mulato, explicó que hasta el momento se mantiene un Código que data de 1972, por lo que es necesario hacer ajustes que se adapten a los nuevos tiempos y que pongan como prioridad al sector de empleados.
«El artículo 627 habla de las infracciones y el pago de multas. Las infracciones más graves de este código suman un total de $57.14, en dólares, porque en el articulado todavía aparece en colones, que serían 500 colones como multa máxima que un empleador pueda cometer en contra de un empleado», explicó el legislador.
Asimismo, enfatizó que los diputados de la bancada cyan están claros en que esta ley debe ser actualizada, ya que son conocedores que hasta ahora ha sido un conducto de evasión que ha beneficiado a los empleadores y que no responde a los intereses de las mayorías.
El diputado Mulato también detalló que la reforma propuesta dicta que las infracciones a lo dispuesto en los libros uno, dos y tres del Código de Trabajo y demás leyes laborales que no tienen señaladas una sanción especial harán incurrir al infractor en una multa equivalente al cien porciento del pago por cada una de las prestaciones que han sido vulneradas, sin que se deje de cumplir el desembolso de las prestaciones laborales reguladas en la nómina infringida.
Del mismo modo, instó a los empresarios empleadores a contratar personas, pero respetando los derechos laborales, un Código de Trabajo y el contrato de servicios que pactaron al momento de contratar.
Lea también: Dirección de Obras Municipales inicia Plan Nacional de Bacheo en Cuidad Delgado
Además, el parlamentario aseguró que esta iniciativa de reforma es uno de los primeros pasos que darán en la Asamblea Legislativa hasta construir un Código de Trabajo sólido, justo y que tenga como énfasis a la clase trabajadora. «Sabemos que esta reforma será de gran impacto para miles de trabajadores salvadoreños, a quienes hasta ahora no se les ha dado respuesta, ni reivindicado sus derechos laborales», indicó.