Nueve pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas podrán fortalecer sus exportaciones mediante un programa lanzado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI).
Como primer paso, el proyecto de USAID para la Competitividad Económica firmó un acuerdo de subvención con FUSAI para fortalecer las capacidades de exportación y aumentar las ventas de las PYME y, a la vez, generar nuevos empleos en beneficio de más familias salvadoreñas.
USAID informó que el programa fomentará el incremento de la capacidad productiva de las empresas, a través de la compra de maquinaria y la ampliación de sus instalaciones, además de ayudarlas a cumplir las regulaciones de exportación estipuladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y desarrollar nuevos productos para mercados internos y externos.
Según información de la agencia estadounidense, el programa será ejecutado durante un período de 18 meses, con una inversión total de $1.5 millones aportados por USAID, FUSAI y las empresas participantes. Se espera que estas incrementen sus exportaciones a Estados Unidos y Centroamérica, así como las ventas locales en $4.9 millones y generen 375 nuevos empleos.
«Creo fielmente que este el camino para que muchas empresas crezcan, generen más empleo y llenos más exportaciones. Estaremos incrementando las oportunidades para nueve pymes del sector alimentos y bebidas, mejorando su capacidad productiva», aseguró la representante de FUSAU, Mabel de Soundy.
El evento de lanzamiento fue presidido por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patrick Ventrell; la presidenta del consejo de administración de FUSAI, Mabel de Soundy y Marvin Melgar, presidente de la empresa Melher, una de las nueve PYME participantes.