En las elecciones del domingo 28 de febrero compiten nueve partidos políticos y 217 candidatos por 24 diputaciones de San Salvador, departamento que asigna el mayor número de escaños y concentra la mayor cantidad de votantes a escala nacional.
De los nueve partidos, tres participan por primera vez en elecciones de diputados: Nuevas Ideas, Vamos y Nuestro Tiempo; el resto: ARENA, FMLN, GANA, PCN, PDC y Cambio Democrático (CD) ya han participado en más de una ocasión en este tipo de votación popular.
El partido Nuevas Ideas, que lidera las preferencias electorales según las encuestas, lleva en su planilla de 24 candidatos a ocho mujeres y los 16 restantes son hombres. La lista está encabezada por Ernesto Castro. En el gobierno central ha desempeñado el cargo de secretario privado de la Presidencia de la República.
El partido Nuestro Tiempo también tiene ocho candidatas y el resto son hombres. La primera posición de la planilla la ocupa el exdiputado y disidente del partido ARENA, Johnny Wright Sol.
Del partido Vamos, de las 24 candidaturas siete son mujeres y los 17 restantes son hombres. La planilla está encabezada por Claudia Ortiz, quien anteriormente fue directora de la Fundación Nacional para Desarrollo (Funde).
De los 24 candidatos de ARENA, 10 son mujeres y las 14 candidaturas restantes son hombres. La planilla es liderada por la candidata coaligada con Democracia Salvadoreña (DS), Margarita Escobar, quien según publicaciones periodísticas recibió sobresueldos por un monto de $7,000, mientras fungía como viceministra de Relaciones Exteriores, en gobiernos de ARENA.

La Sala de lo Constitucional tiene en trámite una demanda de inconstitucionalidad en contra de su candidatura, porque según la demandante, Escobar no cumple con el requisito de «notoria honradez» para optar al cargo de diputada, por haber recibido sobresueldos.
La nómina del FMLN está encabezada por la candidata a la reelección Anabel Belloso. En total son nueve candidatas que compiten por una curul; los 15 restantes son hombres.
En el partido GANA hay nueve candidatas y 15 hombres. La primera oposición de la planilla la tiene el candidato a la reelección Guillermo Gallegos. En la mitad de la legislatura anterior fue presidente de la Asamblea Legislativa.
El partido PCN tiene 10 candidatas a diputadas; los 14 restantes son hombres. En la primera posición está Alfonso Molina, quien compite por primera vez para el cargo de diputado.
El partido PDC lleva a nueve mujeres candidatas y 15 hombres. El primero en la lista es el candidato a la reelección Rodolfo Parker. La Sala de lo Constitucional tiene en trámite una demanda de inconstitucional en contra de su candidatura.
Según la denuncia, Parker es «encubridor de la masacre» de los sacerdotes jesuitas, hecho perpetrado en 1989 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), y también porque presuntamente en el gobierno del prófugo expresidente de la república Mauricio Funes recibió $30,000 mensuales, a cambio de apoyar iniciativas de ley, y porque el año pasado recibió información vinculada con una auditoría de la Corte de Cuentas de la República en relación con el uso de fondos para la pandemia.
El partido Cambio Democrático (CD) lleva ocho mujeres de candidatas y 16 hombres. La planilla es encabezada por la candidata Belem Osorio, quien compite por primera vez por una diputación.
Por el departamento de San Salvador, solo Leonardo Bonilla aspirara a la reelección como candidato no partidario para el periodo 2021-2024.