Previo al discurso del presidente Nayib Bukele con motivo de sus tres años de gestión, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, destacó la apuesta del mandatario hacia mejoras en el sector educativo mediante el incremento de la inversión destinado a facilitar el acceso al aprendizaje.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/06/photo1654133022-1-1024x682.jpeg)
«Nunca en este país se había visto un rumbo tan en materia de Educación como se está logrando actualmente con la gestión del presidente Nayib Bukele. En tres años hemos logrado subir de 2.9 % a 5.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en inversión de educación. Esto significa apostarle a la educación. Este es el camino correcto para un país que desea salir del subdesarrollo».
Mauricio Pineda, ministro de Educación
«El presidente Bukele decide invertir para proveer equipos electrónicos a los estudiantes para mejorar su aprendizaje. Estamos realizando una recuperación de infraestructura integral para garantizar educación diga a nuestros estudiantes del sector público, destacó el ministro de Educación durante la entrevista realizada por Diario El Salvador este 1 de junio».
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/06/photo1654132683-1024x682.jpeg)
El ministro destacó la iniciativa de invertir en la educación de la Primera Infancia, estrategia que ha sido reconocida a nivel internacional por su relevancia. También recalcó la apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele hacia los estudiantes con discapacidad, quienes han recibido herramientas tecnológicas inclusivas para garantizar su aprendizaje. Dicho sector fue olvidado por las administraciones anteriores, sin embargo, ahora con estas herramientas «pueden soñar y se sienten parte del sistema».
«Asesoramos a más de 47,000 docentes en educación virtual para reducir la brecha digital en el sector educativo».
Mauricio Pineda, ministro de Educación
Actualmente, el Gobierno del presidente Nayib Bukele, mediante el Ministerio de Educación, se está trabajando en una iniciativa de ley sobre la alimentación de los estudiantes para garantizar que los alumnos cuenten con una «buena nutrición, y por ende, que su aprendizaje sea más efectivo».