Romeo Rodríguez Herrera, ministro de Obras Públicas, aseguró esta mañana que como Ministerio de Obras Públicas están preparando una serie de acciones que se contemplarán en un Plan Maestro de Movilidad y Logística, el cual tendrá como objetivo el mejorar la movilidad y traslado de productos a El Salvador en las zonas fronterizas del territorio nacional.
El funcionario señaló que uno de los proyectos que forma parte de ese plan es la construcción de un puente en la zona fronteriza de La Hachadura, ubicada en el departamento de Ahuachapán, el cual contribuirá a mejorar la comunicación vial entre El Salvador y Guatemala.
«El año pasado sacamos a licitación pública la construcción del puente de 160 metros de longitud, en la frontera La Hachadura. Este proyecto tendrá un gran impacto. De hecho, será el puente más largo y sin pila en nuestro país. El proyecto incluye una nueva carretera de 1.4 kilómetros a cuatro carriles. Adicional, de otros accesos que se van a construir. Vamos a tener dos puentes: uno que lo hará Guatemala en Las Chinamas y otro que lo hará El Salvador en La Hachadura», explicó el ministro Rodríguez.
El funcionario explicó que la obra será ejecutada por El Salvador, pero que «será un proyecto nuevo que reducirá los tiempos en que transitan las mercancías con nuestro vecino Guatemala». «Por su lado, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala construirá uno en la frontera Las Chinamas, que es el puente El Jobo. Ayer revisamos que tienen el diseño de ingeniería, y los recursos en el Presupuesto General de Guatemala para que salga a licitación pública», detalló.
Según el funcionario, las obras del Plan Maestro de Movilidad y Logística buscarán mejorar la movilidad y transporte de productos por las zonas aduaneras de El Salvador, las cuales no han contado con el recurso tecnológico y logístico adecuado para poder funcionar de manera óptima y poder reducir así los tiempos de espera en las aduanas.
«Estamos realizando obras para mejorar la movilidad y el transporte que son sumamente necesarios para nuestro país. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región centroamericana tiene desventajas competitivas respecto al resto del mundo», aseguró.
«En países que tienen infraestructura más básica, los costos para trasladar mercancías son menores a los nuestros. El costo de transportar una tonelada por kilómetro por hora es de $0.17, cuando en Uganda es de $0.08. En Sudáfrica, de $0.11. El tiempo que la mercancía pasa en las aduanas es de aproximadamente 48 horas. Mientras que en otros países es de diez, o incluso menos horas», agregó.
El ministro explicó que, para cambiar esta situación, «necesitamos crear infraestructura necesaria para reducir tiempos y costos con los que se trasladan las mercancías y por eso, hemos ejecutado un Plan Maestro de Movilidad y Logística a nivel regional para reducir esas asimetrías».