La Misión de Observación Electoral que la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegó en El Salvador para verificar las elecciones presidenciales y legislativas informó ayer que estas se desarrollaron en un ambiente pacífico y confirmó la tendencia de los resultados según el recuento preliminar.
El informe de la misión destaca que fueron «las elecciones más pacíficas de la historia reciente del país», al mismo tiempo que reconoció «el trabajo del Gobierno nacional y de las fuerzas de seguridad que garantizaron una jornada electoral sin incidentes en el territorio nacional».
«Queremos destacar su participación masiva en todo el territorio nacional y su histórica asistencia a las urnas desde el exterior.
Resaltamos la tranquilidad con la que se llevó a cabo esta elección el domingo y su celebración pacífica», señaló Isabel de Saint Malo, jefa de la misión.
Dicha misión de observadores estuvo conformada por 95 personas de 20 nacionalidades, que se desplegaron por los 14 departamentos del país, pero también participó en la vigilancia de sitios de votación en el exterior, como Ciudad de Guatemala, Barcelona, México y Washington, totalizando 1,143 juntas receptoras de votos.
Durante la jornada de vigilancia, los equipos de trabajo de la OEA recabaron información y en su reporte oficial «confirman la amplia diferencia entre el candidato ganador y otros candidatos en la contienda, lo cual no deja dudas sobre los resultados electorales de las elecciones presidenciales».
Los garantes internacionales también recopilaron datos sobre la tendencia de los resultados de las elecciones legislativas y confirmaron que «el partido Nuevas Ideas obtendría una supermayoría, que, en caso de confirmarse, brindará al presidente posibilidades de mandato que requieren de un ejercicio responsable y profundamente democrático».
También informó sobre la demora que hubo para procesar las actas en el sistema del Tribunal Supremo Electoral, el cual «no funcionó como lo previsto y fue deficiente, situación que fue reconocida por el tribunal»; por ello instó a las autoridades electorales a que, de cara a los comicios municipales de el próximo 3 de marzo, se tomen todas las medidas necesarias para que esto no se repita.