Reformas para facilitar la migración laboral, justicia en salarios mínimos y el fortalecimiento de espacios para los diálogos entre empleados y patronos son algunos de los logros que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha resaltado en Qatar, como parte de sus medidas para garantizar la protección a los derechos de los trabajadores.
La OIT destacó que estas medidas coinciden con el inicio de la Copa del Mundo de Qatar 2022, el evento futbolístico más importante y que tendrá su sede en Qatar, por lo que el informe presentado por el organismo internacional permitirá desmentir rumores sobre la situación laboral en la nación qatarí.
Según la OIT, en septiembre de 2020 se aprobó una nueva ley para que los trabajadores tengan «todo el derecho de cambiar de trabajo sin el consentimiento previo de su empleador». «En este marco, más de 300 mil de solicitudes del cambio de funciones han sido aprobadas de septiembre 2020 a agosto 2022», señala el informe.

Además, destacan que un programa de Cooperación Técnica entre el gobierno del Estado de Qatar y la OIT ha permitido el acceso a la atención sanitaria, el derecho a las prestaciones por accidentes de trabajo y prestaciones por terminación del servicio.
El informe hace referencia también a otra ley aprobada en 2021 para garantizar un salario mínimo digno a más de 280 mil trabajadores y casi el 13 % del total de la fuerza laboral del sector privado.
«Se aplicó también un sistema de protección de los salarios por el gobierno del país, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores y prevenir cualquier violación de la legislación en vigor», agrega el informe.

El informe de la OIT remarca también cómo el Ministerio de Trabajo de Qatar recibió entre octubre de 2021 y octubre de 2022 34,425 denuncias laborales, mayormente relacionados a casos de impago de salarios e impago de prestaciones de finalización laboral, solucionando hasta un 66.5 % de los casos. Además, enfatizan que en un 84% de los casos, el juez falló a favor del trabajador.
«La oficina de la Organización Mundial de Trabajo y el Centro de Capacitación Internacional han establecido un módulo de capacitación general en beneficio de los representantes de los funcionarios, con el objetivo de ayudarles a presentar debidamente las denuncias a las autoridades competentes cuando haga falta», agrega el informe.