El aumento de contagios de la COVID-19, que coincide con la detección de la variante ómicron en Costa Rica, puso en alerta el sistema de salud y la red hospitalaria ayer por la acumulación de 11,999 infecciones en los primeros siete días de 2022, una cifra similar que se detectó en 61 días —noviembre y diciembre— del año pasado, con 12,200 contagios.
El brote de contagios desde finales de diciembre y los de la semana pasada, en el que incluso el país superó los 2,500 y 3,000 casos cada 24 horas, están repercutiendo con un repunte en la hospitalización de pacientes en estado moderado y grave y en las unidades de cuidados intensivos, informó el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes.
Añadió que, en los últimos 11 días, Costa Rica pasó de una tasa de reproducción por debajo de 1 a 2.6, «razón por la que estamos viendo mayores contagios», dijo.
La Caja pronostica que los servicios de atención primaria y hospitalización se saturarán en los próximos días si continúa el acelerado aumento de casos por la variante ómicron. De acuerdo con los análisis de los equipos técnicos de la CCSS con el actual nivel de contagio, el país podría superar los 5,000 casos diarios esta semana. «Lo cual llevaría a duplicar los niveles más altos de casos nuevos por día alcanzados durante toda la pandemia», explicaron en un comunicado.
Hayes aseguró que la variante, que ya es predominante en el territorio, pone al país en un contexto epidemiológico con un precedente nunca registrado. «La presencia de una capacidad de contagio nunca vista proyecta que se requerirá de una gran demanda de los servicios médicos en la consulta externa, así como servicios de urgencias y de emergencias, posiblemente con incrementos en las hospitalizaciones y fallecimientos en las siguientes pocas semanas», detalló.
El gerente médico de la Caja, Randal Álvarez, dijo que se preparan para la presión de servicios de salud que se avecina.
RESTRICCIONES DEL 11 AL 23 DE ENERO
La veloz propagación del virus y las proyecciones en los centros médicos públicos obligaron a las autoridades a recurrir a partir de este día a nuevas medidas. El Ministerio de Salud impuso la restricción nocturna a escala nacional, de lunes a domingo de 10 de la noche a 5 de la mañana. Además, del 11 al 23 de enero los eventos culturales y deportivos se desarrollarán sin público, de lo contrario deberán ser suspendidos, advirtió el Ministerio de Salud.
Los cines, teatros, actividades académicas y espacios de culto se mantendrán funcionando con la aplicación de los protocolos sanitarios. El servicio de autobuses tendrá un aforo de 20 personas de pie. Salud y el Ministerio de Seguridad Pública intensificarán la supervisión del cumplimiento de los protocolos sanitarios y los aforos aplicables.