El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon Gebreyesus, informó que a la fecha han entregado más de 20 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en 20 países, de los 190 que forman parte del mecanismo.
El director adelantó que la próximas semana distribuirán otras 14,4 millones de dosis a 31 países más.
«Una de nuestras principales prioridades ahora es aumentar la ambición de COVAX para ayudar a todos los países a poner fin a la pandemia de la COVID-19. Esto significa una acción urgente para incrementar la producción», detalló durante una conferencia este viernes.
Tedros Adhanon reconoció que se enfrentan a varias barreras para poder suministrar a tiempo los medicamentos; sin embargo, mantienen su objetivo equitativo en los países en vías de desarrollo, así como aumentar la velocidad y volumen de producción, «desde las prohibiciones de exportación hasta escasez de materias primas como vidrio, plástico y tapones», argumentó.
La responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove, reiteró que es importante mantener el distanciamiento físico y no social. «Las personas deben seguir conectadas, hablar y hacer llamadas (por su bienestar mental) aunque no esten físicamente juntas», comentó.
LEA TAMBIÉN: El Salvador recibirá 225,600 vacunas AstraZeneca y 51,480 de Pfizer con COVAX
La OMS permanece atenta sobre las mutaciones de la COVID-19 detectadas en países como Brasil, Reino Unido y en Sudáfrica.
«Hay muchas variantes que están circulando… las tres que estamos siguiendo, entre ellas la de Brasil, están asociadas con mayor transmisibilidad. Si hay más transmisibilidad habrá más casos y por lo tanto más personas que necesiten hospitalización», insisitió Kerkhove.
La ministra de Salud guatemalteca, Amelia Flores, anunció el miércoles que esperan el primer lote de Covax entre el 23 y 26 de marzo. Se trata de un total de 81 mil 600 vacunas. El Gobierno mostró su descontento ante la falta de cumplimiento del Covax en entregar las dosis en febrero.
Por su parte, Honduras comprará 4,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a Rusia para empezar a inmunizar el personal de salud de primera línea.
ADEMÁS: Personal de salud administra vacuna AstraZeneca bajo estrictos protocolos