El Salvador cuenta con una cartera significativa de oportunidades de inversión en el desarrollo turístico, con proyectos que superan los $7,500 millones en su conjunto.
Las inversiones abarcan tanto iniciativas habilitadoras como relacionadas con el sector turístico. Así lo afirmó recientemente, la ONU Turismo. Según el organismo internacional, El Salvador se presenta como el destino ideal para invertir debido a su economía en crecimiento y un sector turístico en expansión.
Asimismo, destaca los avances en seguridad, los incentivos disponibles y la reciente creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Invest in El Salvador), que refuerzan que este es el momento perfecto para posicionar al país como un destino turístico de clase mundial.
Dichas declaraciones fueron hechas en el marco de la serie de informes «Tourism Doing Business», donde la ONU Turismo ha colaborado con el Gobierno de El Salvador y con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para crear una guía que promueva las inversiones en el sector turístico del país.
La guía sirve como referencia para los inversores, proporcionando información valiosa y orientación sobre el clima de inversión en El Salvador, así como sobre las oportunidades existentes en su sector turístico.
«En un esfuerzo conjunto, desde ONU Turismo y CAF subrayamos la vital importancia de atraer inversiones como motor del crecimiento turístico en El Salvador. La nueva Guía “Tourism Doing Business – Invirtiendo en El Salvador” pone en relieve las ventajas competitivas del país, promoviendo un desarrollo turístico resiliente y sostenible que enriquece la economía, celebra la cultura y respeta el medio ambiente», aseguró Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.
El informe destaca que El Salvador ha implementado diversas reformas y políticas para mejorar su clima de inversión. Las condiciones favorables, como un régimen fiscal atractivo y un entorno macroeconómico estable, han sido clave para atraer a los inversores extranjeros. Además, de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio y Promoción de la Inversión respalda y favorece este entorno propicio para la inversión.
«La combinación de bajos costos energéticos, una mano de obra joven y beneficios fiscales puede convertirse en elementos competitivos cruciales para desarrollar un sector turístico alineado con las tendencias actuales de sostenibilidad e innovación», subraya.
Agregó también que el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada en el centro de las Américas e indicó que, junto con la calidad de sus infraestructuras y el hecho de compartir huso horario con la zona central de Estados Unidos, lo convierten en un hub para la prestación de servicios internacionales y comerciales hacia uno de los mercados más grandes del mundo.
«En términos de turismo, esta combinación de ventajas de infraestructura y de horario, sumada a la amplia oferta de atracciones turísticas que incluyen sol y playa, ecoturismo, turismo de naturaleza y aventura, lo posicionan como un destino atractivo, competitivo y con un alto potencial de retorno para los inversionistas», detall.
Por otra parte, como lo ha mencionado varias veces, el sector turístico de El Salvador ha mostrado una notable recuperación. En 2023, fue el cuarto país en la región con mayor crecimiento en la llegada de turistas, aumentando un 40.4 % respecto a 2019.
Además, el gasto diario promedio de los turistas también ha crecido significativamente, pasando de $107.60, en 2019, a $153.70, en 2023. Estos datos subrayan las oportunidades que El Salvador ofrece para la inversión en turismo.