El Barómetro de Turismo Internacional de la ONU Turismo colocó en septiembre pasado a El Salvador como el tercer país con mayor recuperación en este rubro en todo el mundo.
En opinión del director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, El Salvador se ha convertido en una de las grandes expectativas de Latinoamérica y el mundo.
Añadió que este auge ha sido apalancado por tres acciones clave: el posicionamiento del país a escala internacional; el trabajo gubernamental en generación de productos y calidad turística; y la recuperación de la seguridad.
En cuanto, al posicionamiento del país, Santos afirmó que «el presidente Nayib Bukele ha puesto a El Salvador en los ojos del mundo, ha generado una expectativa inmensa y todo el mundo ahora quiere conocer El Salvador».
Como segundo punto destacó el trabajo que realiza el Ministerio de Turismo, bajo el liderazgo de la ministra Morena Valdez, en la generación de nuevos productos turísticos, capacitación del recurso humano y otras acciones que están «insertando a El Salvador en la oferta del turismo mundial».
Sobre la seguridad, afirmó que las condiciones de paz que ofrece el país hacen que los turistas quieran conocer El Salvador y dejarse fascinar por sus playas, su riqueza cultural y natural.
«El Salvador se está abriendo al mundo como una de las grandes oportunidades turísticas del planeta», afirmó.
El ejecutivo explicó que, a escala de la América Latina, El Salvador se encuentra en la actualidad en puesto 1, ya que en términos porcentuales es mejor recuperación presenta en relación con 2019 con el 81 %, y afirmó que según el ritmo que muestra el sector espera esa tendencia continúe.
A escala mundial, el país es únicamente superado por Qatar, en Oriente Medio (147 %), y Albania (93 %), al sureste de la península balcánica europea El top 5 del mundo lo complementan Arabia Saudita (73 %) y Moldavia (50 %).
En la actualidad, el turismo significa el 14 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador, y representa una industria diversificada que genera empleos en campos como gastronomía, alojamiento, diversión, información, y otros circundantes como la construcción debido al importante despliegue de infraestructura pública y privada dedica a atender este rubro.
Recientemente, la ministra del ramo indicó que el auge del turismo nacional en 2024 ha permitido ver un aumento del turismo internacional del 25 % cada mes al compararlo con el 2023, dato que refuerza la proyección de llegada de visitantes para el cierre del año de 3.8 millones que generarán $3,800 millones en divisas.
Asimismo, esta semana durante el lanzamiento plan para las fiestas de fin de año, el Gobierno informó que solo en el período del 23 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025, El Salvador espera la llegada de 125,000 turistas extranjeros y un correspondiente derrame económico de $125 millones en divisas.