El Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL) de Portugal tiene en la mira a El Salvador para sus próximos proyectos en industrias como la farmacéutica, energías renovables y turismo, oportunidades de negocios y cooperación.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, recibió al presidente de IPDAL, Paulo Neves, el jueves con el objetivo de identificar las áreas de trabajo y dinamizar la relación del país con la nación europea a través de la diplomacia económica.
La organización se dedica a estrechar los vínculos entre Portugal y la región. Sus actividades son sobre todo empresariales, prestando apoyo especializado a la internacionalización de empresas portuguesas a través de una red de contactos en los sectores público y privado, detalla en su portal web.
El IPDAL realiza y acompaña misiones de trabajo hacia América Latina, donde identifica socios, clientes, proveedores, distribuidores, así como contactos institucionales, de forma individualizada, para cada empresa portuguesa, indica.
«América Central es prioritaria para Portugal, y queremos aprovechar el liderazgo de El Salvador para acercarnos más a este bloque», indicó el presidente Neves.
La vicecanciller señaló que también el Gobierno ha evaluado todas las posibilidades que ofrece Portugal, razón por la que inauguró su embajada en Lisboa en marzo. «Impulsamos una política exterior que apunta a expandir nuestra red de socios para el desarrollo, y vemos en Portugal a un aliado potencial y muchas oportunidades», dijo.
Ambos países discutieron las posibilidades de colaborar en conjunto para posicionar a El Salvador como un destino para el comercio, las inversiones y el turismo.