La directora de proyectos de Derechos Fronterizos de la organización Al Otro Lado, Nicole Ramos, señaló que es una «vergüenza» que la administración de Joe Biden extienda el Título 42, cuando es una potencia mundial y cuenta con los recursos suficientes para otorgar el asilo a los migrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela. Para Ucrania no hay cuota fija de permisos humanitarios, pero para esta región sí, recriminó.
Mientras migrantes de Latinoamérica, África y el Caribe han esperado uno y dos años para poder entrar y solicitar asilo en Estados Unidos, a los migrantes de Ucrania los recibieron «con los brazos abiertos y sin límites» de permisos en abril pasado, aseveró.
La organización registró que el Gobierno aceptó en abril entre 600 y 1,000 casos por día a través del programa «Unidos por Ucrania», pero con el establecimiento de 30,000 permisos al mes para Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua deja un margen de aproximadamente 960 peticiones cada 24 horas para los migrantes de estas cuatro nacionalidades.
Pero para tener acceso a este permiso, los peticionarios se deben encontrar en su países de origen porque de cruzar la frontera de Estados Unidos con México irregularmente, quedan excluidos del beneficio y son expulsados de inmediato por el Título 42. «Las personas que claramente están huyendo y pueden calificar al asilo tienen un límite. Esto es racismo», aseguró Ramos.
Para la directora ha quedado evidenciado que se utiliza como una política para frenar la migración y que la administración de Biden no tiene el mínimo interés de eliminar. Con el surgimiento del Título 42 en marzo de 2020, Al Otro Lado identificó cerca de 12,000 actos de violencia contra migrantes, entre secuestros, violación, asesinatos y asaltos. «El Gobierno de Estados Unidos siempre está promoviendo que quieren acabar con cárteles y traficantes de personas, pero con la frontera cerrada solo les da más fuerza al crimen organizado. Cuando expulsan a las personas con el Título 42 a México los “malos” están allí», expuso.
Respecto al encuentro de Biden con el presidente de México, Manuel López Obrador en la Cumbre de América del Norte y su propósito para abordar temas de migración, Ramos consideró que harán el trabajo «bajo las sombras para tomarnos por sorpresa y para que no tengamos tiempo de presentar litigios o promover campañas en contra de las medidas que quieren poner».