Las orquídeas son de las flores más llamativas que se pueden encontrar en el reino vegetal y no es para menos, ya que sus delicados pétalos y curiosas formas hacen que las personas las quieran para decorar una parte especial de su casa; pero esta acción ha hecho que vayan desapareciendo de los ecosistemas o muriendo en el intento de «domesticarlas».
La recolección de orquídeas se ha practicado por décadas y ha traído consecuencias negativas para muchas poblaciones de estas plantas: hay especies que ya no es posible observar en los bosques o, lo que es más complicado, ya no es posible encontrar a algunas de ellas.
«Las plantas que viven en los bosques son sensibles a los cambios climáticos, no van a vivir o no se adaptan si se llevan a otro lugar con condiciones diferentes», explica el biólogo y miembro del comité científico de la Asociación Salvadoreña de Orquideología, Rafael Alvarado.
En el país hay diversas especies en peligro de extinción, una de ellas es la San Sebastián (la flor nacional de Costa Rica) o «Guarianthe skinneri» (su nombre científico).
«En años anteriores, en la mayoría de árboles de la zona caliente del país se podía observar esta planta, pero debido a su belleza fueron siendo saqueadas y sacadas de su hábitat y al no saber el cuido adecuado moría. Ahora, es una de las plantas en peligro de extinción del Ministerio de Medio Ambiente», agrega el biólogo.
A pesar de ser especies pequeñas su existencia es de gran importancia para los ecosistemas ya que aporta a otras especies, como los insectos.
Las orquídeas son de las familias más numerosas del planeta. Aproximadamente hay 28 mil especies y en El Salvador se poseen un poco más de 440.
Un aspecto importante es que las orquídeas no son parásitas. «Ellas buscan los árboles para acceder a la luz, por eso es común verlas en las copas de los árboles. Aprovechan el espacio para poder alcanzar la mayor cantidad de luz posible», detalla Alvarado.
Razones para preservarlas
Son indicadores ecológicos. Con las orquídeas se puede observar la calidad del ecosistema. Si en una zona solo se encuentran ciertas especies significa que en ese hábitat está pasando algo raro porque solo han sobrevivido las más resistentes. Si se encuentran especies raras, que crecen en bosques cerrados o viejos, indica que ese espacio no ha sido perturbado.





Conoce más sobre estas preciosas flores dando clic a la imagen: