El pago total y a tiempo del bono 2023 que anunció recientemente el presidente de la república, Nayib Bukele, ha conseguido el reconocimiento de expertos en títulos valores.
Uno de ellos es el economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) en la administración de Mauricio Funes, Carlos Acevedo, quien en una entrevista con «Noticiero El Salvador» aseguró que esta acción del Gobierno ha sido «beneficiosa» para las perspectivas fiscales del país.
«Los mercados están valorando este esfuerzo de El Salvador, y reacomodando sus percepciones y expectativas sobre la capacidad de pago de El Salvador», apuntó.
«Ha sido beneficioso en términos de la imagen externa del país [...] Esto tira por tierra los avisos un poco pesimistas o las predicciones pesimistas de que El Salvador iba a caer en insolvencia o impago de estos bonos», agregó. .
Por otro lado, el exfuncionario señaló que los artículos de algunos medios y revistas especializadas que vaticinaban desde hace meses que el país iba a entrar en «default» respondieron a «valoraciones parcializadas, sesgadas, a veces con mala información o malintencionadas».

Asimismo, hizo hincapié en que el Gobierno de Bukele está haciendo frente a todos los compromisos fiscales y pagos de deuda, aún cuando no fueron adquiridos en este período presidencial.
«Este Gobierno está cumpliendo, aunque no fue el que emitió esta deuda ni el que se gastó esa deuda, y podría haber dicho yo no pago eso porque ese dinero no me lo gasté», mencionó.
Estas declaraciones de Acevedo se suman a otras en las que ya había elogiado la estrategia de recaudación tributaria y de gestión de pasivos que ejecuta el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, y que ha permitido hacer el pago del bono.
«Yo, personalmente, considero que esta es la mejor gestión que se ha hecho en términos de recaudación tributaria. Este ministro (Alejandro Zelaya) está recaudando incluso más de los proyectado a pesar de que alguna gente cuando presentó el presupuesto creyó que la meta no se conseguiría, y se alcanzó más todavía», indicó en una entrevista de septiembre del año pasado.
A la vez, dijo que si tuviera que calificar la gestión tributaria de este Ministerio de Hacienda (MH) le pondría un 9, en la escala de 1 al 10, y aseveró que este punto es uno de los grandes aciertos de la administración Bukele.