lunes, julio 4, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Panamá planea guardar cadáveres en contenedores ante colapso por COVID-19

Panamá planea rentar contenedores refrigerados para guardar muertos ante el colapso de morgues y hospitales por la pandemia de coronavirus, en lo que considera su «peor crisis sanitaria en 100 años», mientras intenta una nueva reapertura gradual de su economía.

por AFP
12 de enero de 2021
En DePlaneta
Panamá planea guardar cadáveres en contenedores ante colapso por COVID-19

FOTO / AFP

71
COMPARTIDO
471
VISTAS

«Estamos viendo el tema de alquileres de contenedores para poder ayudar a las morgues existentes dentro de nuestros hospitales», dijo la directora nacional de Provisión del Ministerio de Salud, Yelkis Gill, durante una entrevista en el canal Telemetro este martes.

Estos contenedores climatizados podrán guardar los cuerpos de los fallecidos por un período de hasta una semana mientras los familiares de los difuntos realizan los trámites burocráticos correspondientes, señaló la funcionaria.

Los contenedores serán instalados «donde hay crisis» sanitaria, como las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, la vecina Panamá Oeste, Colón, en el Pacífico, y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, agregó Gill.

Una fuente oficial indicó a la AFP que la Cruz Roja Internacional se reunió en abril con distintas instituciones panameñas para crear un comité interdisciplinario para «el manejo de los cadáveres de la pandemia, pero la idea no prosperó».

«No planificaron con tiempo pese a la advertencia de los expertos», agregó la fuente, que pidió mantener su identidad en reserva.

Estados Unidos exigirá prueba negativa de COVID-19 a viajeros que lleguen al país en avión

La peor crisis en 100 años
Panamá, con 4,2 millones de habitantes, es el país de Centroamérica que ha registrado más contagios por covid-19, con más de 285,000 casos acumulados y más de 4,500 muertos.

El país se encuentra en pleno rebrote de la pandemia, con medio centenar de fallecidos en el última jornada. En los últimos 40 días se han registrado más de un tercio (103.000 casos) de los contagios acumulados y más de una cuarta parte de las defunciones totales (casi 1,400).

Según datos oficiales, 54,000 personas se encuentran en aislamiento domiciliario por el nuevo coronavirus, mientras que más de 2,500 están hospitalizadas, de las cuales 223 están en unidades de cuidados intensivos.

«El sistema de salud ha enfrentado la mayor crisis de los últimos 100 años», reconoció este martes el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Ante la avalancha de casos, las autoridades han tenido que habilitar diferentes infraestructuras e instalar hospitales de campaña para atender a los enfermos, además de contratar médicos cubanos para ayudar a los sanitarios locales.

El gobierno espera recibir en los próximos días las primeras 40,000 dosis de la vacuna del laboratorio multinacional Pfizer, en el marco de un contrato por 36 millones de dólares para la adquisición de manera escalonada de 3 millones de dosis.

En total, Panamá espera recibir, de tres laboratorios distintos, 5,5 millones de dosis, por los que pagará 55 millones de dólares.

¿Qué debes saber antes de solicitar una visa de los EE. UU. en tiempos de COVID-19?

Nuevo intento de reapertura
Pese a la crítica situación, el gobierno panameño anunció este martes el reinicio gradual de algunas actividades económicas, y el relajamiento de las medidas de cuarentena que regían desde el pasado 4 de enero en las provincias de Panamá -donde se ubica la capital- y la vecina Panamá Oeste.

A partir del jueves, esas dos provincias retornarán a sus actividades los negocios con entrega a domicilio, construcción, servicios y limpieza. El 15 de enero volverán a funcionar los restaurantes, mientras que lo comercios lo harán el 1° de febrero.

Las playas aún no podrán visitarse hasta el 15 de marzo.

El ministro Sucre afirmó que estas medidas de relajamiento se han tomado porque en los últimos días se ha logrado un "descenso sostenido" en la positividad de casos, que ha pasado de un 29,6% a 23%.

Por el contrario, el gobierno ha decretado distintas cuarentenas y restricciones a la movilidad en varias provincias centrales.

El cronograma de reapertura de actividades es «gradual, responsable y sostenible», manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez. Sin embargo, el funcionario reconoció que el país vive «el momento más crítico de esta difícil pandemia».

Panamá ya había abierto la mayor parte de sus actividades económicas en septiembre, tras medio año de cuarentena total, que provocó que el desempleo se dispare en un año de 7,1% a 18,5% y la economía se contraiga un 18,9% durante el primer semestre de 2020.

Etiquetas: CadáverCoronavirusCovid19PanamáPandemia
Publicación anterior

PREVIA | «Tigana» Meléndez, técnico de Alianza, no inventará en Ahuachapán porque quiere vencer al 11 Deportivo

Siguiente publicación

Ministerio de Educación y Defensoría del Consumidor buscan garantizar derechos de padres de familia de colegios privados

AFP

AFP

Siguiente publicación
Ministerio de Educación y Defensoría del Consumidor buscan garantizar derechos de padres de familia de colegios privados

Ministerio de Educación y Defensoría del Consumidor buscan garantizar derechos de padres de familia de colegios privados

Recomendados

Capturan a pandillero que forma parte de la lista de los 100 más buscados en El Salvador

Capturan a pandillero que forma parte de la lista de los 100 más buscados en El Salvador

hace 1 año
Bryan Landaverde en el once ideal de la jornada nueve del octogonal

Bryan Landaverde, seleccionado nacional: «Me caracterizo por trabajar sin hacer mucho ruido»

hace 5 meses

Noticias populares

  • Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    298 veces compartidos
    Compartir 119 Tuit 75
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    380 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    889 veces compartidos
    Compartir 356 Tuit 222
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    528 veces compartidos
    Compartir 211 Tuit 132
  • Las joyas arquitectónicas que estuvieron ocultas por 30 años en la calle Rubén Darío

    83 veces compartidos
    Compartir 33 Tuit 21

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador