Estados Unidos encontró en la llamada Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO, por si siglas en inglés) una herramienta legal para que la fiscalía general y estatal pueda procesar a pandilleros de la MS y la 18.
Los alcances de esta normativa sirven para que las autoridades estadounidenses puedan procesar a delincuentes hasta por 23 tipos de delitos federales y 8 estatales, con la cual los fiscales han logrado demostrar la forma en cómo estas estructuras pandilleriles delinquen como crimen organizado.
Bajo esta herramienta jurídica los fiscales han podido enjuiciar y hasta condenar a varios pandilleros salvadoreños por diferentes delitos en ciudades como Maryland y Washington D.C.
Algunos de los delitos por los cuales fueron procesados pandilleros salvadoreños en Estados Unidos son: asesinato, extorsión, tráfico de drogas, conspiración y sobornos, por mencionar algunos.
En El Salvador, las maras o pandillas fueron catalogadas como grupos terroristas tras un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitido en agosto de 2015, esta declaratoria incluía a pandilleros de la MS, 18 y cualquier otra pandilla u organización criminal.
El fallo, que se dio luego de la tregua entre las pandillas que avaló Mauricio Funes, detallaba: «En otras palabras, no resulta admisible desde las bases del Estado Constitucional de Derecho, el uso de mecanismos para-jurídicos que impliquen negociaciones con el crimen en general, y menos con el crimen organizado, bajo las condiciones de reducir los índices delincuenciales…»
EE.UU. BUSCA EXTRADITAR 14 CABECILLAS MS ACUSADOS DE TERRORISMO EN NUEVA YORK
El jueves 14 se conoció que altos funcionarios de Seguridad Pública de Estados Unidos acusaron a 14 cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) por delitos de terrorismo, según dio a conocer la embajada estadounidense en El Salvador a través de sus canales oficiales.
Según la información, las autoridades norteamericanas tendrían acercamientos con las salvadoreñas para que 11 pandilleros que están presos en cárceles de El Salvador sean extraditados para ser procesados.
El acta de acusación detalla que a los delincuentes «…se les acusa de conspiración para prestar y ocultar apoyo material a terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales, conspiración para financiar el terrorismo y conspiración de narcoterrorismo en relación con la dirección de los acusados de la organización delictiva transnacional durante las últimas dos décadas en El Salvador, Estados Unidos, México y otros lugares».
Uno de los señalados es Borromeo Enrique Henríquez, apodado «Diablito de Hollywood», quien es catalogado como el principal cabecilla de la MS.
Tres de los 14 pandilleros acusados siguen prófugos, por lo que las autoridades estadounidenses advirtieron que son altamente peligrosos, ellos son: Fredy Iván Jandres Parada, apodado «Lucky de Park View» y «Lacky de Park View»; César Humberto López Larios, alias «El Greñas de Stoners» y «Oso de Stoners» y Hugo Armando Quinteros Mineros, apodado «Flaco de Francis».
Lo señalamientos fueron dados a conocer por el fiscal general en funciones, Jeffrey A. Rosen; el fiscal en funciones del distrito este de Nueva York, Seth D. DuCharme; el director de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano, John J. Durham; el director del FBI, Christopher A. Wray, y el director ejecutivo asociado de HSI, Derek Benner.
«La acusación es la más amplia y de mayor alcance que se ha hecho en la historia de los EE.UU. contra la MS-13 y su estructura de mando y control», expresó el fiscal Rosen.
MS SIEMBRA TERROR EN LONG ISLAND
Por su parte, el fiscal DuCharme aseguró que la MS «es responsable de una ola de muerte y violencia que ha aterrorizado las comunidades, dejando barrios de Long Island y todo el Distrito Este de Nueva York inundados de sangre».
El representante del FBI dijo que están comprometidos para combatir todas las formas de terrorismo, incluyendo las maras, que son amenaza para los estadounidenses y los países considerados socios. «El FBI trabajará incansablemente para llevarlos ante la justicia dondequiera que tengan su base», advirtió Wray.
En noviembre de 2020 un pandillero identificado como Eduardo Vladimir Portillo González fue extraditado a EE.UU. por delitos de crimen organizado en Nueva York. El sujeto era reclamado por el Tribunal de Distrito de Este de esa ciudad tras ser vinculado en el asesinato de un joven de 16 años en octubre de 2016.
Otras acusaciones en su contra están relacionadas, por hechos ocurridos entre 2016 y 2017, que lo ubican como distribuidor callejero de cocaína y marihuana.
En diciembre de 2019, una estructura integrada por 96 pandilleros fueron capturados en Nueva York por vínculos con siete homicidios y narcotráfico. En esa oportunidad medios locales destacaron que entre los detenidos había nueve cabecillas que integraban el «Programa de Nueva York» estructura de la MS.