La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, afirmó ayer en una entrevista radial que, durante la temporada vacacional de Semana Santa, se espera un estimado de 576,000 visitantes en todos los parques nacionales.
Los centros recreativos, sitios arqueológicos y museos nacionales a los que se refiere Aguiñada, son administrados por la cartera de Turismo, compuesta por el Ministerio de Cultura, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y el ISTU. «Es un reto poder recibir esta cantidad de visitantes», dijo.
La funcionaria dijo que solo en los 14 parques que administra el ISTU se espera la llegada de más de 300,000 visitantes. Además, indicó que durante la temporada las playas se convierten en los destinos más visitados con una concentración del 53 % de turistas, después se ubica el Centro Histórico de San Salvador que se ha activado gracias la apuesta del Gobierno por revitalizar el corazón de la capital.

Según datos del ISTU, el centro capitalino recibió un estimado de 400,000 turistas internacionales, y en iniciativas como Sivart rondaron las 100,000 personas por fin de semana.
Asimismo, Eny Aguiñada afirmó que durante el período vacacional el Gobierno pondrá a disposición de los turistas sus buses alegres. «Vamos a tener el servicio de buses alegres de miércoles a domingo y ahora también vamos a contemplar salidas desde Santa Ana, desde San Miguel y mantener las salidas desde San Salvador», señaló.
Por último, la funcionaria informó que el ISTU dará a conocer a partir de la próxima semana el calendario de actividades a realizar en los parques a través de redes sociales y Diario El Salvador, pero adicionalmente mencionó el sitio www.elsalvador.travel, «la página oficial que contempla todos los destinos turísticos a nivel nacional».
Seguridad dinamiza sector hotelero
Asimismo, la ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que gracias a los niveles de seguridad logrados por la administración Bukele que han generado la llegada de turistas, el sector hotelero reportó una ocupación del 80 % en enero y febrero de 2023, cuando en años anteriores no llegaban al 30 %.
«Definitivamente está cambiando la dinámica. Ahora el problema que tenemos es que la demanda es más alta que la oferta que tenemos y estamos trabajando para poder proveer de infraestructura turística pública e incentivar la inversión privada», detalló la ministra.
Añadió que la estrategia de seguridad ha sido la que ha cambiado la realidad del sector turístico del país. «Los empresarios indican que lo que pagaban en extorsiones hoy lo están utilizando para invertir en sus negocios», dijo.
En este panorama, el Ministerio de Turismo proyecta para el final de 2023 un estimado de 2.9 millones de visitantes internacionales que dejarían al país un aproximado de $2,900 millones en concepto de divisas.