Las elecciones de medio término de Estados Unidos definen el futuro de la nación para los próximos dos años. El conteo de votos se realizaba ayer con una ventaja para el Partido Republicano, lo que pondría en aprietos al presidente Joe Biden para lo que le queda en el Gobierno.
La abrumadora cantidad de votos anticipados pareció dar una ventaja inesperada a los demócratas, pero a medida avanzaba la noche electoral los republicanos comenzaron a despuntar. La Cámara de Representantes es la que más se inclina para volver a las manos de los republicanos. En esta rama el partido rojo solo necesitaría ganar seis asientos. Ayer, al cierre de esta edición, los republicanos contaban con 168 escaños ganados, cinco de ellos que solían ser de los demócratas.
El Partido Demócrata tenía un total de 104 asientos ganados. El Senado se erigía para ser una lucha todavía más reñida. Al cierre, los republicanos contaban con 45 escaños y los demócratas 43. Se necesitan 51 votos para tener mayoría. J.D. Vance, candidato apoyado por Donald Trump, logró ayer un escaño de senador por Ohio. La candidata de raíces salvadoreñas Yesli Vega estuvo a un peldaño de ocupar un lugar en la Cámara Baja. La aspirante republicana en el distrito 7 de Virginia se enfrentó a la demócrata Abigail Spanberger. En Georgia, el candidato Herschel Walker lideraba sobre el demócrata Raphael Warnock.
Fallas técnicas en el sistema
A pocas horas de haber habilitado los centros de votación en el condado Maricopa, Arizona, se reportaron fallas en las máquinas. El Departamento de Elecciones del condado compartió en sus redes sociales que el problema de tabulación se presentó en al menos 60 centros de votación y que, hasta ayer en la tarde, solo se había dado solución en 17 instalaciones, mientras los técnicos trabajaban en el resto.
«No dejen que les quiten el voto. Quédense en las filas, no se vayan», llamó el expresidente Donald Trump durante la publicación de la crisis en Arizona.
El Comité Nacional Republicano (RNC) presentó de inmediato una moción de emergencia para extender el horario de votación en el condado hasta las 10 de la noche por las dificultades para votar, pero el condado cerró a las 7 de la noche. Un problema similar ocurrió en el condado de Mercer, en Nueva Jersey, donde el Superintendente de Elecciones registró desperfectos con los escáneres de la máquina de votación y desarrolló un plan de contingencia.
En el condado de Harris, en Texas, debido a las fallas en las máquinas electorales en los 781 centros de votación, la jornada se extendió hasta las 8 de la noche por orden de un juez.
Un nuevo escenario para Biden
Con un Congreso rojo, el presidente Biden se queda en la cuerda floja política para los próximos dos años de su mandato y con su única defensa será el veto. Para los analistas la victoria de la oleada roja en la Cámara Alta y Baja representaría un voto de castigo no solo para el presidente, sino para los demócratas en ausencia de un mejor liderazgo y casi nula respuesta en temas como la inflación, economía, criminalidad, inmigración y hasta para las atenciones de la pandemia por la COVID-19.
Biden no espera más que un panorama desierto. Previo a las elecciones, el expresidente Trump se encontraba bajo la lupa por una serie de investigaciones, pero con un cambio en las Cámaras, el peso de la justicia se inclinará hacia el mandatario demócrata, cuando ya han advertido abrir un proceso en su contra y en contra de su hijo Hunter Biden.
Medios de comunicación estadounidense señalan, entre los posibles escenarios, hasta un juicio político a Biden por la retirada de las tropas en Afganistán en agosto de 2021, tras 20 años de presencia.
ESCENARIOS QUE LOS DEMÓCRATAS NO PUDIERON CONTROLAR:
La retirada de la Fuerza Armada estadounidense en Afganistán en agosto de 2021 dio paso a la invasión talibán.
La violencia armada aumentó este año. Las armas más utilizadas por los agresores fueron el fusil tipo AR-15. El tema abrió debate en el Congreso.
Biden intentó imponer la vacunación obligatoria contra la COVID-19 en empresas compuestas por más de 100 empleados, una orden revocada por la Corte Suprema.
Aunque el Gobierno aseguró en abril que tenía bajo control la situación, la población sigue preocupada por la inflación y la economía.
DEUDAS EN INMIGRACIÓN
Criticaron el Título 42, pero todavía continúa expulsando a decenas de personas en la frontera e incluso extendió su aplicación para los venezolanos.
Prometieron reformar el sistema de asilo; sin embargo, no han presentado nuevas direcciones con este enfoque.
El presidente anunció la admisión de 125,000 refugiados para el año fiscal de 2022, pero solo acogieron a casi 20,000 personas, según Los Ángeles Times.
Biden propuso terminar con la detención prolongada de inmigrantes, pero la situación continúa de la misma manera con la Patrulla Fronteriza.
DEJA EN PELIGRO
La reforma migratoria presentada al inicio de su mandato quedó con reducciones de la propuesta inicial y sin avances en el Senado.
EL FACTOR TRUMP
El expresidente estadounidense Donald Trump, insinúa una nueva candidatura a la Casa Blanca en 2024, y prometió un anuncio muy importante para la próxima semana desde su propiedad en Florida.
PROMESAS ROTAS
«Otro ejemplo de cómo Biden está haciendo lo opuesto a lo que prometió», respondió ayer la Alianza Nacional por el TPS luego de que la Corte del Noveno Circuito impidiera recibir más documentos para el caso Ramos vrs. Mayorkas. Los inmigrantes reclaman a Biden sus engaños.
YESLI VEGA ACARICIÓ LA VICTORIA EN VIRGINIA
La candidata de raíces salvadoreñas Yesli Vega acarició ayer la victoria en el distrito 7 de Virginia ante la incumbente demócrata Abigail Spanberger.
Spanberger logró mantener su escaño en la Cámara de Representantes, pero Vega dio una lucha codo a codo y logró el 47.9 % de los votos en su primer intento por llegar a la Cámara Alta. La exoficial de policía, sin embargo, no concederá la derrota fácil ya que su equipo de campaña dijo ayer por la noche que hay algunas discrepancias que están analizando y monitorean la situación. Se espera una actualización al respecto esta mañana. Los padres de Vega son inmigrantes de El Salvador.
El rastreo preliminar de las elecciones de medio mandato que mantuvo Político señalaba que la diferencia entre ambas candidatas en el distrito 7 de Virginia se hizo más estrecha el pasado jueves, solo cinco días antes de las votaciones.