Diputados de ARENA y del FMLN demostraron en conjunto, con sus acciones, que están en contra de la paz, la seguridad y el bienestar de la población salvadoreña, ya que no endosaron sus votos a las ocho piezas de correspondencia que aprobó la Asamblea Legislativa en la plenaria extraordinaria del miércoles pasado. En representación del FMLN solo votaron con abstención las legisladoras Anabel Belloso y Dina Argueta en siete de las piezas: de la 2A a la 7A, que tenían que ver principalmente con reformas a cuerpos de ley para endurecer condenas; mientras que, en la pieza 8A (para crear la ley de recompensas), ambas votaron en contra. Solo en la pieza 1A (para reforma) no aportaron ningún voto. Los otros diputados efemelenistas Jaime Guevara y Marleni Funes no dieron su voto para ninguna de las ocho piezas.
En sus intervenciones, los legisladores del FMLN mantuvieron una postura de crítica infundada contra las decisiones del Gobierno para frenar el flagelo delictivo.
Precisamente el jefe de la bancada roja, Jaime Guevara, externó que estaba en contra de las nuevas medidas que se aprobaban en la plenaria.
Durante los dos gobiernos del FMLN, El Salvador vivió uno de los momentos más críticos de los homicidios con un repunte severo.
Además, el Gobierno del presidente Mauricio Funes acordó y negoció una tregua con las pandillas, en la que se comprometió a darles privilegios carcelarios a cambio de reducir la cantidad de asesinatos.

Uno de los promotores de la referida tregua fue el periodista y miembro directivo de El Diario de Hoy, Paolo Lüers, a quien incluso la Asamblea Legislativa, por medio de una comisión especial, lo citó por otro pacto con pandilleros, en esa ocasión liderado por el entonces candidato a la presidencia por ARENA Norman Quijano.
En su declaración ante la comisión aceptó que tuvo incidencia tanto en la negociación de ARENA con las pandillas como en la del FMLN. En Twitter, el periodista felicitó a la actual fracción del FMLN por negar sus votos al endurecimiento de las medidas contra los integrantes de grupos terroristas.
Durante la segunda administración efemelenista, el país reportó el año con el mayor promedio de asesinatos, cuando en 2015 se registraron 103 por cada 100,000 habitantes.
A pesar de la negativa de los diputados rojos, las ocho piezas sí recibieron el respaldo de las demás fuerzas políticas.
Los diputados de ARENA, por otra parte, se abstuvieron de votar en tres de las ocho piezas que el pleno legislativo estudió.
Las piezas 3A, 5A y 8A no contaron con el respaldo tricolor en el proceso de aprobación que siguió el parlamento. El diputado Rodrigo Ávila incluso aseveró que varias de las propuestas que habían sido recibidas ya las habían presentado en la legislatura anterior, pero no contaron con la correlación de fuerzas dentro de la Asamblea.
Ávila tuvo un rol importante en materia de seguridad, ya que dirigió la Policía Nacional Civil (PNC) con dos gobiernos de ARENA.
El primer período con Armando Calderón Sol (1994 a 1999), de 2004 a 2006, fue viceministro de Seguridad Ciudadana, y de 2006 a 2008 fue director de la Policía; estos últimos cargos acompañando al presidente Elías Antonio Saca.
La bancada de Nuevas Ideas cuestionó la decisión de ambos partidos históricos de no sumarse a las iniciativas, señalando que ambos tuvieron estrecha relación con políticas públicas ineficaces contra las pandillas.