Sacacoyo, en La Libertad, avance 45 %
En el redondel de Sacacoyo se construye un paso a desnivel que lleva un 45 % de avance. Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas trabaja en la construcción de los carriles auxiliares y pronto comenzará la edificación de las rampas. El proyecto cuenta con 16 vigas de 30 metros de longitud en los dos puentes. Contará con cuatro carriles, dos por cada sentido, dos hacia Sonsonate y dos hacia los sectores de Lourdes y San Salvador. La obra se construye con una inversión de $11.9 millones y se ejecutará en un año.
San Juan Opico, en La Libertad, avance 70 %
Recientemente se inició la pavimentación de los carriles de la rampa de este paso a desnivel, que tiene dos carriles por sentido. Esta megaobra beneficiará a más de 45,000 conductores que transitan entre San Salvador y Santa Ana. También incluye la ampliación de cuatro carriles de la carretera Panamericana, que ya están pavimentados. La inversión es de $17 millones y el proyecto se entregará en el primer trimestre de 2023.
Camino a Surf City, en La Libertad, avance 100 %
Este fue el primer paso a desnivel que el Gobierno del presidente Bukele entregó. El proyecto ha impactado positivamente a la población desde que fue habilitado en 2021, pues ha incrementado el turismo. Actualmente, el MOP trabaja en la ampliación de la carretera entre las playas El Obispo y El Zonte, que tiene 23 kilómetros de longitud e incluye una serie de obras para el desarrollo económico de la zona. La primera fase de este proyecto consta de una inversión de $37 millones y también se instalarán el cableado subterráneo, la iluminación del tramo y los trabajos de drenaje.
Integración, en San Salvador, avance 15 %
Es un paso elevado de tres niveles que se ejecuta con una inversión superior a los $30 millones. Este proyecto beneficiará a cerca de 50,000 conductores que transitan desde Apopa, Aguilares, Quezaltepeque y de otros municipios del norte de San Salvador, ya que facilitará el ingreso a la capital y reducirá los tiempos de espera. Uno de los puentes tendrá una longitud de 648.09 metros y será uno de los más largos del país. Esta obra es parte del paquete de siete pasos elevados que se construirán en las entradas y salidas del Área Metropolitana de San Salvador.
Primer paso elevado de Santa Ana
El 31 de octubre de este año comenzó la construcción del primer paso a desnivel de Santa Ana, que se edifica en el redondel Josemaría Escrivá de Balaguer, conocido como redondel Unicaes. Con una inversión de $13.3 millones que incluye la ejecución y la supervisión. Se proyecta beneficiar a más de 27,748 conductores que transitan diariamente por la vía. La obra se entregará en octubre de 2023. Algunas de las actividades que incluye este paso a desnivel es la colocación de pavimento de concreto asfáltico, obras de electricidad e iluminación, construcción del alcantarillado y el drenaje.
Comalapa y El Litoral, en La Paz, avance 100 %
El segundo paso a desnivel que se entregó en el Gobierno del presidente Bukele fue el que conecta la carretera del Litoral con la autopista de Comalapa. Esta es una obra que se desarrolló con fondos del Gobierno de El Salvador con una inversión de $6.7 millones. Además de favorecer el turismo y el comercio, es una obra de seguridad vial que permite que la carga que proviene de la carretera del Litoral o las familias que visitan las playas de La Libertad ingresen a través del intercambiador construido y eviten cruzar los cuatro carriles de la carretera.
Quelepa, en San Miguel, avance 65 %
Este paso elevado es el primero que se construirá en San Miguel y forma parte de la segunda fase del periférico Gerardo Barrios. Se construye con una inversión de $43.9 millones. Actualmente, ya se colocaron todas las vigas, informó el ministro Romeo Rodríguez. El paso a desnivel tendrá rampas de 786 metros de largo y el MOP colocó 24 aisladores sísmicos en el proyecto, lo que reducirá en un 80 % el impacto de los sismos en la estructura.
Redondel Utila, en Santa Tecla, avance 100 %
Fue habilitado este año y es el tercero que se entrega en el Gobierno del presidente Bukele. Conduce el tránsito de San Salvador y Santa Tecla hacia el puerto de La Libertad y tiene una longitud de 360 metros. Se llevó a cabo con una inversión de $3.6 millones y ha agilizado el tráfico ahorrando tiempo y combustible. Además, forma parte de un proyecto de movilidad que busca facilitar los traslados hacia el puerto de La Libertad. Actualmente, el MOP amplía la carretera desde el paso a desnivel hasta el centro comercial La Joya y también mejora los retornos.