En el cerro El Águila, ubicado en la reserva de la biosfera Apaneca-Ilamatepec, se talaron alrededor de cinco hectáreas de vegetación, con lo cual afectaron a más de 164 especies de animales y plantas del lugar, así como a pobladores de la zona.
La deforestación sucedió en febrero de 2019 y fue denunciada por ciudadanos afectados; sin embargo, las autoridades de esa época no llevaron a cabo ninguna acción para evitar la tala.
Es por ello que la exministra de Medio Ambiente en el período 2014-2019, Lina Pohl, se encuentra en un proceso de investigación en la Cámara Ambiental.
Según información preliminar, mañana se desarrollaría la audiencia preparatoria por el caso. De comprobarse su culpabilidad, Pohl debería pagar una sanción económica y también responder por la restauración del daño ecológico causado, afirmó Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).
«El Ministerio de Medio Ambiente no puede conceder permisos de tala de árboles en áreas protegidas. Es por ello que la acusación es porque no protegió dicha área ante la denuncia ciudadana», expresó González.
Además, el Ministerio de Medio Ambiente, en ese momento, no le dio seguimiento al tema, con lo que incumplió la Ley de Áreas Naturales Protegidas, la cual establece que se deben regular dichas zonas para conservar la diversidad biológica.
Según la UNES, el cerro El Águila forma parte de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el área del país donde se ubica una de las mayores reservas de agua; además, es una de las zonas con mayor infiltración de agua en el país, y alberga cientos de especies de flora y fauna.
Los pobladores de la zona continúan afectados por la falta de agua y porque las talas también se hicieron en fincas cercanas al cerro. Además, entre las especies de animales afectadas están dos en peligro de extinción: el zorrillo espalda blanca y el tepezcuintle.
«Las talas generan pérdida de la biodiversidad, pérdida de la infiltración de agua lluvia, también impactos en el microclima de la zona, y la población se ve afectada por la disminución del agua», comentó González.
El pasado 12 de noviembre de 2020, el Juzgado Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla desarrolló una audiencia probatoria contra Pohl por los daños ocasionados en el cerro El Águila.