Alcaldes y congresistas peruanos han llegado a El Salvador donde planean reunirse con el vicepresidente de la República, Félix Ulloa para conocer e indagar las estrategias de seguridad y contra maras implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.
Las autoridades peruanas son parte de la VIII Misión Internacional Ciudades Seguras organizada por la ONG Trabajo-CIT Perú. En dicho encuentro en El Salvador participan funcionarios del poder ejecutivo, representantes de la Asamblea Legislativa y alcaldes. El evento se ha desarrollado desde el pasado 23 de mayo hasta este jueves 26.
«Esta visita, la segunda en El Salvador por parte de autoridades peruanas, es una gran oportunidad de conocer a los actores directos en la gestión de la lucha contra la criminalidad, que provoca gran interés por su eficacia. Se trata de conocer buenas prácticas sobre un tema que es crítico en toda la región latinoamericana», dijo el gerente general de dicha ONG, Manuel Saavedra.
El cambio que ha tenido El Salvador en materia de seguridad ha llevado a que otros países de Centroamérica y Suramérica se interesen y busquen replicar las estrategias implementadas para combatir a las estructuras delictivas.
Recientemente, Rafael López, alcalde de Lima, capital de Perú, dijo que la situación de su país se ha desbordado por lo que veía pertinente aplicar medidas como las implementadas en El Salvador. El año pasado también el ministro del Interior de Perú, Dimitri Senmache, alabó el trabajo que El Salvador ha realizado para combatir a las pandillas.
Tenemos que coordinar con el ministerio de la Defensa para tener militares en la calle. Tenemos que pasar a una fase 2, donde, -como se ha hecho en otros países, tipo El Salvador- [Nayib Bukele sacó al Ejército.] Yo creo que Lima necesita ya presencia militar…», dijo Senmache en esa oportunidad ante medios de comunicación.