En horas de la tarde de este sábado, la Policía Nacional Civil (PNC) procedió con el decomiso de unidades y retiro de placas de las unidades del transporte público de las rutas 42 y 152, las cuales realizan su recorrido en el departamento de La Libertad.
La institución policial señaló que estas unidades han incurrido constantemente en el aumento ilegal al precio del pasaje, además de estacionarse en ejes preferenciales y áreas prohibidas, por lo que se ha procedido con esta acción amparada en la ley. Estas unidades son parte de las líneas administradas por el empresario del transporte público, Catalino Miranda.
«Ya sancionamos a los conductores del transporte público, ahora vamos por los transportistas y sus empresas que incumplan la ley. Vamos a quitar placas y a decomisar las unidades. Iniciamos en el punto de las rutas 42 y 152, de las más denunciadas. La ley se respeta», publicó la PNC desde su cuenta de Twitter.
Previo a esa publicación, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, confirmó en conferencia de prensa que procederían con estas acciones, ya que han sido varias las denuncias en redes sociales contra estas unidades del transporte público. Tras la conferencia de prensa, el comisionado Arriaza Chicas señaló que seguirán las inspecciones en las unidades de transportes y se comenzarán a aplicar sanciones a los propietarios de los unidades.
«Este día, estamos supervisando, inspeccionando, los controles vehiculares que tenemos en la jurisdicción de San Salvador. Tenemos controles vehiculares en todo el territorio. La finalidad es verificar las tarifas que los cobradores, los motoristas, o los propietarios o concesionarios del servicio están aplicando. La finalidad es verificar las tarifas que los cobradores, los motoristas, o los propietarios o concesionarios del servicio están aplicando», dijo Arriaza Chicas.
Estas acciones son producto de los constantes controles e inspecciones que la PNC ha realizado, en conjunto con el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte de las 11 iniciativas anunciadas por el presidente de la República, Nayib Bukele, para aliviar la economía de los salvadoreños ante los potenciales impactos que dejen las actuales crisis mundiales.