La más reciente encuesta publicada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) señala que la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) son las dos instituciones mejor evaluadas en El Salvador tras el año 2020, uno en el que las cifras oficiales lo posicionaron como el año con menos homicidios en el país tras los Acuerdos de Paz.
La encuesta del IUDOP señala que un 50.6% de la población dice tener mucha confianza en el trabajo de la Fuerza Armada, mientras que un 41.7% en la labor de la institución policial. Además, la FAES y la PNC son las instituciones mejor evaluadas por los salvadoreños solo por debajo del presidente de la República, Nayib Bukele, y del Gobierno Central.
Según los datos recopilados por el IUDOP, la Fuerza Armada tiene una calificación de 7.61 por parte de la población salvadoreña, mientras que la PNC tiene una nota de 7.37. Tanto en la calificación del trabajo de ambas instituciones como en el porcentaje de confianza por parte de la sociedad civil, la PNC y la FAES han experimentado un aumento con respecto a la misma encuesta de 2019.
Sobre la seguridad en El Salvador, el 57% de los encuestados dijeron sentirse seguros en sus colonias o lugares de residencia, mientras que solo un 5.1% dijo sentirse muy inseguro. Además, un 63% de la población asegura que la delincuencia ha disminuido con respecto a lo percibido en 2019.

Finalmente, un 72.3% de los salvadoreños aseguran que la Policía ha logrado controlar la delincuencia en las zonas en que residen, mientras que un 68.8% cree que, gracias al Plan Control Territorial, la PNC ha logrado recuperar territorios controlados por las pandillas. Además, los encuestados afirmaron que las dos instituciones son de las que más respetan las leyes y la Constitución de la República.
La PNC y la FAES son dos de las instituciones pilares del Plan Control Territorial impulsado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que ha generado resultados históricos en la baja de los indicadores de homicidios y otros delitos de alto impacto en el país.

