Las costas salvadoreñas reciben visitas inesperadas, al menos 20 especies de cetáceos se ha acercado y han sido registrados por las autoridades salvadoreñas, y dichos avistamientos se deben a eventos de migraciones o accidentales.
En muchas ocasiones, estos cetáceos han quedado varados en la costa, y han sido encontrados, ya sea vivos o muertos; a veces sucede cerca de poblados, y otros simplemente pasan desapercibidos por los lugares en donde ocurren.
¿Por qué varan?
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), existen al menos tres causas por las que varan los cetáceos:
Entre ellas, se encuentran las causas externas, provocadas por intoxicaciones de biotoxinas, infecciones parasitarias, o virales; desnutrición o abandono de crías. También puede ser por huir de algún depredador, o pánico al escapar de los mismos.
También están los factores ambientales, entre ellos las mareas, huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, submarinas, o características geográficas especificas que pueden atrapar a los animales en la costa.
Además, están las de origen humano, en ocasiones se ven atrapados en redes de pesca; y aunque a veces logran escapar, probablemente lo hagan con algún tipo de lesión o mutilación que de manera eventual les causaría la muerte posteriormente. También están la intoxicación con basura, el choque contra embarcaciones, y derrames de petróleo, o sustancias tóxicas.
Los tipos de envaramiento pueden ser, individuales, o masivos; este último, puede llegar hasta centenares en el peor de los casos.
¿Qué se debe hacer en caso de un avistamiento?
En caso de percatarse de algún delfín o ballena varado en la costa, vivo o muerto, la Policía Nacional Civil (PNC), pone a disposición de la población, a través de su División de Medio Ambiente, el teléfono 7073-6009, para que la persona pueda informar sobre esto.
Las autoridades aseguran que es crucial que se proporcione la información exacta del lugar.
También recomiendan alejarse del espécimen, alejar también alejar a los animales domésticos; no permitir que nadie se acerque y brindar al animal el espacio y distancia necesarios.
En caso de encontrar vivo o muerto un león marino, se puede dar aviso también a la División de Medio Ambiente de la PNC; o al MARN al 7850-1474, siendo de la misma forma precisos con la información, brindándole el espacio y distancia con otras personas.
Recomendaciones
Una de las recomendaciones que hace el MARN es evitar utilizar flash ni algún otro dispositivo que llame la atención del animal en caso de tomar fotografía o video.
A las personas, evitar acercarse debido a que los cetáceos representan un riesgo de contaminación biológica. Es mejor esperar a las autoridades y evitar manipular por su cuenta al animal.
No molestar al animal, debido a que se le puede causar daño, e incluso puede reaccionar de manera inesperada. Tampoco darle agua ni alimento.
Y sobre todo, cuidar el medio ambiente, no lanzando la basura de manera indiscriminada sobre cualquier superficie, hacerlo en el basurero siempre, o cargar con ella hasta encontrar uno.
Las autoridades recuerdan que cazar, recolectar, vender o dañar especímenes de la vida silvestre es una infracción contra la Ley de Conservación de Vida Silvestre y el Código Penal, y puede ser sancionado con multas desde 1 a 100 salarios mínimos, y hasta con pena de cárcel.