En la actualidad existe una tendencia a que todo aparato tecnológico sea más pequeño. Celulares, tablets, computadoras, instrumentos musicales y muchas cosas más han ido disminuyendo su tamaño, aunque no su calidad. La idea, al parecer, radica en volver las cosas mucho más eficientes y que abarquen menos espacio. Esa tendencia también parece aplicarse en los vehículos.
Para Boris Hernández, gerente de almacén de Super Repuestos, los motores en la actualidad son mucho más pequeños que hace algunos años, pero eso no significa que sean menos potentes o que su calidad también se haya empequeñecido. Por el contrario, el experto señala que, pese a ser más pequeños, pueden llegar a ser más potentes.
«A pesar de que los motores vienen más pequeños, vienen más potentes. Los paradigmas van cambiando. Hace algunos años uno buscaba un carro con un motor de 8 cilindros y que rugía. Ahora, tenemos carros que superan el caballaje de un motor de 8 cilindros, pero con un secreto: la tecnología ha ido volviendo los motores más eficientes, convirtiendo los carros en unos auténticos cohetes de bolsillo», explicó.
«Antes creíamos que los vehículos con mayor cantidad de hierro eran mejores. Pero, en realidad eran más pesados. Ahora, los motores son de aluminio, son de magnesio y pueden ser más resistentes que un metal. Además, cuentan con puntos de fatiga para que sean los que eviten que un vehículo se funda por un cortocircuito, añadiéndoles más potencia. Hoy, un motor de 1,600 sin turbo anda en 170 caballos de fuerza», añadió.
Hernández explicó que los fabricantes han ido variando diversos modelos y sistemas, generando vehículos con cada vez menos carburadores y permitiendo que se logre una mayor eficiencia con sistemas de inyección, dándole más velocidad al motor con un menor consumo de gasolina.
Además, enfatizó en que la tendencia a crear motores pequeños también tiene en el reciclaje una de sus ideas principales, logrando que la combustión sea menor y reduzca las emisiones de gases.
Para Hernández, la tendencia continuará y los motores seguirán siendo más pequeños, pero más potentes, así como también más amigables con el medio ambiente. El experto finalizó señalando que no hay que menospreciar los motores actuales, sino más bien estudiarlos, entenderlos y aprovechar toda la eficiencia que pueden brindar.