Ya es una tradición que en muchos hogares el arbolito de Navidad se comience a colocar el 8 de diciembre, y tal como la palabra lo dice, es una costumbre que las familias tienen; sin embargo, muchos desconocen cuáles son los orígenes de esto.
Y es que son tres teorías las que andan circulando, según publicó el sitio argentino Infobae: uno de ellos es que Martín Lutero, uno de los «padres de la reforma», fue el artífice de la instauración del árbol de Navidad como tradición. Esto habría sucedido durante siglo XVI.
Mientras él caminaba por un bosque, se asombró del brillo de las estrellas, lo que lo habría inspirado a tratar de hacer algo similar en su casa con unas ramas.
Otra de las teorías es que el papa Pío IX, lo estableció con motivo de la festividad católica a la Inmaculada Concepción, en referencia a que María, madre de Jesús, fue preservada del pecado original al nacer.
LEA TAMBIÉN: Hogar de adultos mayores celebra el inicio de la Navidad
Por último, existe una leyenda, que habla de un niño extraviado que fue acogido por una pareja de ancianos leñadores; y él, como agradecimiento, cortó una rama y la colocó en la casa de la pareja. Posteriormente, está creció y dio frutos de manzanas de oro y nueces de plata.

La mejor forma de decorarlo
En ese sentido, Marisa Tenguerian, decoradora de eventos y diseñadora de interiores, brindó a Infobae algunos consejos de cómo decorar de la mejor manera el arbolito de navidad.
Tenguerian aseguró que, en un principio, los árboles de Navidad se hacían con los colores más tradicionales (rojo, verde y dorado), pero que las familias fueron innovando con el pasar de los años. Aseguró también que este año la tendencia son los árboles de navidad Monocromáticos en donde predomina un solo color y lo hace mucho más elegante.
Otro de sus consejos es que el árbol esté combinado con el ambiente en donde se lo ubica, por ejemplo, al estar en un espacio gris, el árbol navideño que se destaca es el que tiene adornos dorados o naturales.
LEA TAMBIÉN: Fotos: Luces de Navidad en una Venecia abandonada por el turismo debido a la pandemia
Además, dijo que la punta del árbol, por lo general, se adorna con un objeto que se destaque y que no está repetido; de igual forma dijo que debe ser algo tradicional como una estrella o un gorro de Santa Claus.
