El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, por sus siglas en inglés) abrió este lunes con un alza del 1.26 %, es decir con un costo de $60.30 el barril, impulsado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las bajas temperaturas en el sur de Estados Unidos.
Según las agencias internacionales, a las 09.35 a.m., de este martes 15 de febrero, los contratos futuros del WTI para entrega en marzo sumaban $0.81 con respecto al cierre del día anterior.
El precio del petróleo de Texas hace la referencia para El Salvador, lo que genera un margen en los precios de los combustibles salvadoreños. Según el sector de hidrocarburos, los costos de las gasolinas seguirán subiendo en los primeros meses del año debido al alto consumo en Estados Unidos.
Para la quincena del 9 al 22 de febrero, la gasolina especial se comercializa en la zona central a$3.13, en la occidental $3.14 y la oriental $3.17. Por su parte, el combustible regular, en el centro de El Salvador cuesta $2.98, en el occidente $2.99, y en el oriente $3.02. Además, el diésel en todo el país tuvo un incremento de $0.07, por lo tanto en la zona central cuesta $2.65, en la zona oriental $2.66, y en el oriente $2.69.
El petróleo de referencia en EE. UU. operaba este lunes con bajos volúmenes de negociación debido al festivo nacional del Día del Presidente, por el que la sesión opera hoy de manera electrónica y terminará antes de lo habitual.
El barril ha sobrepasado la barrera psicológica de los $60 y alcanzó durante un momento los $60.77, su máximo desde el 8 de enero del año pasado.
El Texas atraviesa una buena racha que los analistas atribuyen al recorte de producción de la alianza OPEP+ en el suministro global y a las expectativas de que pronto se apruebe un nuevo plan de estímulo en Estados Unidos.
Las tensiones geopolíticas han presionado también el precio, ya que en los últimos días los rebeldes chiíes del Yemen han aumentado sus ataques contra Arabia Saudí, mientras la ONU y EE. UU. buscan un alto el fuego en Yemen tras casi seis años de conflicto.
«Las noticias desencadenaron una subida temprana en los mercados de crudo. Pero la racha ha sido impulsada por crecientes esperanzas de que un estímulo y un alivio de restricciones en EE. UU. potencien la economía y alimenten la demanda», explicó el analista Kazuhiko Sauto, de Fujitomi Co.
No obstante, para los expertos de Rystad Energy «el factor que más afecta hoy a los precios está relacionado con el clima» en EE. UU., ya que las temperaturas inusualmente bajas en el estado de Texas están paralizando operaciones en las empresas del sector.
El crudo lleva meses de tendencia alcista debido al optimismo sobre las perspectivas de la economía mundial, la esperanza generada por el paquete de estímulo estadounidense, la convicción de que el número de contagios por coronavirus disminuye y el lanzamiento de campañas de vacunación que permitirán recuperar una cierta normalidad y fomentar la demanda.
«Las noticias desencadenaron una subida temprana en los mercados de crudo. Pero la racha ha sido impulsada por crecientes esperanzas de que un estímulo y un alivio de restricciones en EE. UU. potencien la economía y alimenten la demanda».
Kazuhiko Sauto, analista de Fujitomi Co.