El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó en sus redes sociales los logros obtenidos por el Plan Control Territorial durante su gestión en materia de seguridad pública, entre ellos, que El Salvador salió del listado de países más violentos del mundo.
«Hoy cumple tres años el Plan Control Territorial y sus tres principales logros son innegables», comunicó el mandatario. Acto seguido, enumeró los resultados más importantes: «Salir de los países más violentos del mundo en el 2021; contar con los elementos para que la guerra contra pandillas sea posible; [finalmente] garantizar que la paz sea sostenible a largo plazo», expuso.
Este recuento que hace el mandatario surge justo cuando en su gestión se han registrado 139 días acumulados sin homicidios, de los solo cuales 48 ocurrieron en este año.
Las estadísticas policiales revelan que el último día sin muertes violentas se registró el domingo 19 de junio, con lo cual para este mes el acumulado es de nueve días, entre los que se incluyen dos períodos de tres días consecutivos sin asesinatos, estos son: 1, 2, 3 y, 6, 7 y 8.
Las autoridades de Seguridad Pública han informado que estos resultados se deben al trabajo operativo de la PNC y del Ejército, el cual se ha intensificado en los últimos días con el régimen de excepción.
El comportamiento de la violencia homicida se redujo significativamente en abril pasado cuando cerró con 14 sin asesinatos, mientras que en mayo la cifra registrada es de 17. Las autoridades de seguridad pública han informaron que estos resultados se deben a la operatividad policial y del Ejército, y más recientemente, a la denuncia ciudadana al 123 de la PNC.
MAREROS DETENIDOS EN RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN SUMAN 41,346
Un total de 41,346 criminales han sido capturados en 85 días de puesto en marcha el régimen de excepción, de los cuales, más de un centenar de mareros fueron arrestados en operativos desarrollados en todo el territorio.
Entre las detenciones que se destacan están la de 17 delincuentes, cuyas estructuras delincuenciales delinquen en diferentes zonas de los municipios de Ilopango, Soyapango y San Martín. Todos son acusados de organizaciones terroristas, lesiones, tenencia de drogas, entre otros delitos.