Guatemala ha declarado emergencia sanitaria luego de encontrase con un «incremento significativo» de una plaga de langostas, al parecer, proveniente de México, las cuales podrían golpear la agricultura, según informó el gobierno. Esta medida estará vigente por seis meses.
En respuesta a dicha situación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó desde sus redes sociales que como Gobierno se continuará «luchando y redoblando esfuerzos» para que la plaga que amenaza en Guatemala no llegue a El Salvador.
«Pero algunos se burlaron cuando empezamos temprano a contenerla. El tiempo nos dio la razón. Nuestro Gobierno seguirá luchando para que esta plaga no entre a nuestro país», escribió el mandatario salvadoreño, y agregó que:
«El artículo (retuiteado por el presidente Bukele) es sobre lo que está pasando en la hermana República de Guatemala. Redoblaremos esfuerzos para que eso no pase en El Salvador. Haber trabajado cuando la amenaza aún era pequeña y mientras algunos decían que era innecesario, nos dio la ventaja que hoy necesitamos», pronunció el presidente de El Salvador.
La langosta voladora que amenaza el territorio guatemalteco es identificada científicamente como Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker), la plaga se ha ubicado en el departamento de Petén, al norte de la capital, según explicó el diario oficial de Guatemala.
LEA TAMBIÉN: Guatemala declara emergencia sanitaria ante «devastadora» plaga de langostas
«La plaga es devastadora para la agricultura nacional y representa una amenaza para la seguridad alimentaria de la población guatemalteca con capacidad de destruir cultivos en un tiempo sumamente corto, con desplazamientos de grandes distancias en un día», se lee en el diario oficial de Guatemala.
El pasado 12 de enero, El Salvador se declaró vigilante ante el posible ingreso a su territorio de una plaga de langostas proveniente de México y que también se desplazaba por Guatemala.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó, por medio de un comunicado oficial, sobre la amenaza de nueva plaga de langostas voladoras en la región llamada: Schistocerca piceifrons piceifrons, la cual podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos del territorio nacional.
Cabe mencionar que Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520,000 km2, ha sufrido desde hace siglos graves daños económicos por las invasiones de langostas.