Luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara la llegada al país del primer lote de vacunas de AstraZeneca contra la COVID-19 desde la India, los partidos de oposición reaccionaron con críticas y cuestionamientos hacia el mandatario salvadoreño, quien les respondió de la siguiente manera por medio de su cuenta de Twitter:
«La misma @opsomsels ya dijo que son adquiridas por nuestro Gobierno a @AstraZeneca, procedentes de la India. La primera semana de marzo vienen las de #COVAX que también fue gestión de nuestro Gobierno. ¿Por qué todo tiene que ser malo? ¿Por qué no se alegran por nuestro país?», escribió el mandatario salvadoreño.
La reacción fue después de las declaraciones realizadas por el diputado de ARENA, Portillo Cuadra, quien cuestiona al presidente Bukele, al Ministerio de Salud y a Casa Presidencial al expresar que deberán mostrar pruebas en caso de que hayan adquirido la vacuna contra la COVID-19 con fondos del Estado.
«Si el presidente dice que esas vacunas las ha comprado con el Presupuesto General o con dinero del Estado lo va a tener que demostrar; en los próximos días pediré al MINSAL y a CAPRES que demuestre con documentos la compra que se hizo», expresó frente a medios de comunicación, el diputado de ARENA, Portillo Cuadra.
De igual forma, el presidente Nayib Bukele preguntó a la oposición el por qué no «comparten la alegría con los salvadoreños», porque ya se encuentra en el país la dosis contra el coronavirus.
«Vean sus caras. Escuchen lo que sale de sus bocas. ¿Por qué no se alegran? Todo nuestro país está alegre. ¿Por qué no comparten la alegría de nuestro pueblo? Dios bendiga a El Salvador», escribió Nayib Bukele, luego de mostrar las declaraciones de la diputada por el FMLN, Nidia Díaz.
«Esto debió continuarse no cuando faltan pocos días para las elecciones. Nosotros lo que esperamos es que no se vaya a utilizar electoralmente en este momento (el tema de la vacuna). Vamos a estar permanentemente siguiendo este tema por el derecho a la salud», expresó en rueda de prensa Nidia Díaz.
LEA TAMBIÉN: Presidente Bukele confirma que las primeras vacunas contra la COVID-19 llegan este miércoles a El Salvador
Por su parte, la diputada de ARENA, Margarita de Escobar, pidió al Gobierno que rinda cuentas sobre la compra de las vacunas contra la COVID-19 y pronunció que espera que no se utilicen las dosis con fines electoreros.
«Así que yo le diría que rinda cuentas, cuánto costó las vacunas, cómo la van a distribuir, a quién se la compraron, dónde está la factura. Aunque hay que resaltar que está bien que venga la vacuna, pero lo único que le pedimos (Nayib Bukele) es que rinda cuentas, para ver que no la haya adquirido de una zapatería», dijo la diputada de ARENA, Margarita de Escobar.
En su momento, también se viralizó en redes sociales, un tuit de la misma diputada de ARENA, Margarita Escobar, en donde señaló que El Salvador tendría la vacuna contra la COVID-19 «dentro de una año o dos años», señalando además al Gobierno de haber engañado a los salvadoreños de que las dosis llegarían al país muy pronto.
«Según la Unidad de Inteligencia de El Economist, El Salvador tendría la VACUNA dentro de UN AÑO o DOS AÑOS. SEREMOS LOS ÚLTIMOS. Cómo nos miente el gobierno salvadoreño que nos dijeron: somos los primeros.. ajá, es otro jueguito más a costa de la salud de los salvadoreños».
El día de ayer el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció por medio de su cuenta de Twitter que el miércoles 17 de febrero, arribaría al país un avión de la aerolínea Iberia con el primer lote de vacunas de AstraZeneca contra la COVID-19 desde la India, mismo día comenzaría la administración de las dosis al personal de primera línea.
Asimismo, el presidente Nayib Bukele, aclaró que las vacunas que entrarían al país no corresponden al programa COVAX, sino que habrían sido adquiridas por el mismo Gobierno de El Salvador. El mandatario informó que las dosis correspondientes a este programa llegarán al país en la primera semana de marzo. COVAX es una alianza global para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas COVID-19, la cual está liderado por la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un total de 20 mil vacunas contra la COVID-19 llegaron hoy al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES) para luego ser trasladadas y almacenadas en el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en El Matazano, Soyapango.