El presidente de la república, Nayib Bukele, confirmó ayer que enviará al congreso la solicitud para derogar la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, que se aprobó en marzo de 2017.
«Anunciamos hace unos días que íbamos a enviar a la Asamblea Legislativa la derogatoria de la prohibición de la minería en El Salvador, y hubo mucha oposición que dijo: “¿Cómo van a hacer eso?”, pero les dije que no hay ningún país que ha prohibido la minería», expresó el mandatario durante una reunión que sostuvo con altos representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Casa Presidencial.
El anuncio sobre el hallazgo de yacimientos de oro y otros metales en territorio salvadoreño, dado a conocer el domingo pasado por Bukele en la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel, provocó críticas de organizaciones que afirman que defienden el medioambiente, así como grupos políticos afines a dicha agenda, incluido el FMLN, el impulsor de la ley que prohibió la minería en El Salvador.
«Entiendo la preocupación, El Salvador tiene el 95 % de sus aguas contaminadas. Imagínense si las contaminamos más, vamos a quedar con el 97 %, el 98 %
contaminado.
La realidad es que cuando uno tiene el 95 % de los ríos contaminado, no debería estar enfocado en salvar el 5 % restante, sino en recuperar el 95 % que se perdió», argumentó ayer el presidente.
Agregó: «Si tendríamos el 95 % de los ríos limpios, sí pudiéramos estar enfocados en mantener el “statu quo”.
El argumento de los ecologistas fanáticos es que tener el 95 % de las aguas contaminadas significa que debemos mantener el “statu quo” lo más que podamos para proteger el 5 % restante».
«Para mí, el argumento lógico es [que] si tenemos el 95 % de las aguas contaminadas, lo único que podemos hacer es invertir miles de millones de dólares en limpiar las aguas contaminadas. Y para tener esos miles de millones necesitamos recursos que, fácilmente, se pueden sacar de la minería», planteó.
El presidente informó el domingo anterior que El Salvador tiene potencialmente $3 billones (3 millones de millones) solo en oro, aparte de otros metales que incluso son más valiosos