Este miércoles, 30 de noviembre, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, presentó la comisión ad hoc que estudiará el proyecto de reformas a la Ley Integral del Sistema de Pensiones, propuesto por el Ejecutivo con el propósito de beneficiar a los cotizantes.
Cabe mencionar que la creación de la comisión ad hoc para el estudio del proyecto de Ley Integral del Sistema de Pensiones está fundamentada en el artículo 12, numerales 9 y 38, apartado 3 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, que da facultad a la Junta Directiva para conformarla.
El presidente de la Asamblea Legislativa pronunció que «fueron aquellos gobiernos del partido ARENA que instauraron un sistema con apoyo de sus cómplices y aliados, los medios tradicionales. Crearon campañas de mentiras queriendo vender un sistema insostenible e injusto».
«Para hacer este tipo de reformas no se necesitan 64 votos, sino 43. Al FMLN se le olvida que con 46 votos aprobaron una reforma para ampliar el uso de los fondos de pensiones para el pago de deuda», reiteró Castro.
La comisión ad hoc está integrada por los siguientes diputados: Suecy Callejas Estrada (presidenta de dicha comisión), Rodrigo Ayala (secretario), Elisa Rosales (Relatora), Caleb Navarro, José Urbina, Raúl Castillo, Suni Cedillos, Juan Carlos Mendoza, Reynaldo Cardoza, René Portillo Cuadra y Jaime Guevara.
«Da risa que algunos políticos afirmen que nunca tuvieron los votos para realizar una verdadera reforma de pensiones. Fue un sistema injusto creado por los partidos tradicionales», expresó Ernesto Castro.
Esta comisión también estudiará la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones y las disposiciones vinculadas al sistema previsional.
El pasado 25 de noviembre, el presidente de la república, Nayib Bukele, envió a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de reforma del sistema previsional que permitirá aumentar la rentabilidad de todas las pensiones de quienes ya están jubilados y todos los cotizantes para cuando se retiren. Además, los cotizantes que ya retiraron un porcentaje de sus ahorros no tendrán que devolver el dinero, no pagarán más, se jubilarán a la misma edad y la pensión también aumentará, pero en un porcentaje menor en comparación con la de quienes no lo retiraron.