Una estructura de presuntos traficantes de drogas que según la Fiscalía era dirigida por Mauricio Méndez Guerrero, alias «el Microbio» fue enviada a juicio por orden del Juzgado Octavo de Instrucción de San Salvador.
La resolución judicial incluye, además, a Santos Mauricio Núñez, José Pérez Cuéllar, Mario Antonio Castaneda Ortiz, Eduardo Corvera y Manuel de Jesús Tobías.
La investigación de la red que comenzó en el año 2016 logró establecer que los imputados supuestamente se estaban dedicando a vender droga por onzas, libras y en grandes cantidades.
LEA: Ex fiscal Martínez ordenó no investigar al cartel de Texis
La Fiscalía autorizó a agentes encubiertos para que se infiltraran en la estructura y conocieran de primera mano la forma en que operaban, bajo esa estrategia de investigación obtuvieron documentos y testimonios.
Pero las diligencias clave fueron compras controladas de droga que se hicieron en la comunidad La Fosa de San Salvador al jefe de la estructura y las cuales fueron documentadas por los investigadores.
Según el expediente fiscal «el Microbio» residía en México y desde ahí supuestamente dirigía las operaciones y viajaba a El Salvador para coordinar la comercialización de la droga y repartirse las ganancias.
ADEMÁS: Investigador dice que «Chepe Diablo» fue perfilado como jefe del cartel de Texis
Tras el seguimiento a los presuntos narcotraficantes, los agentes de la División Antinarcóticos descubrieron que la droga que «el Microbio» vendía la adquiría de los carteles mexicanos. Las autoridades salvadoreñas lo detuvieron en la comunidad La Fosa, en San Salvador en 2019, tras enterarse que había ingresado al país.
Al momento de la captura le decomisaron tres vehículos, entre ellos una camioneta Hummer y dos armas de fuego, la estructura movía entre 25 y 50 kilogramos de cocaína y marihuana, en los alrededores de la Universidad de El Salvador.