Este domingo, la primera dama de El Salvador, Gabriela de Bukele, participó en una reunión de alto nivel con líderes de Scaling Up Nutrition (SUN), un movimiento multisectorial que trabaja por la prosperidad de la población mundial a través de la nutrición, en el marco del 78° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La reunión se realizó en la sede de UNICEF, en Nueva York, y contó con la participación de la SUN, una iniciativa integrada por 65 países que tiene como propósito mejorar la nutrición y seguridad alimentaria en el mundo. El tema central de la sesión fue el «financiamiento para la nutrición», por lo cual, cada miembro del Grupo Líder compartió sus experiencias, avances y propuestas para que la nutrición sea prioridad en todos los países.
La Primera Dama Gabriela de Bukele fue invitada a formar parte del Grupo Líder de SUN, debido a los resultados obtenidos en materia de nutrición en El Salvador, durante 2022. En septiembre del año pasado también participó en su primer a reunión como invitada.
El Salvador cuenta con un presupuesto de $130 millones destinado a programas de nutrición, además de otros fondos de cooperación y préstamos.

Además de los avances en nutrición, el Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele también ha trabajado para impulsar acciones que han permitido la consolidación de un marco político y normativo para mejorar la salud nutricional de la Primera Infancia de El Salvador, mediante la Ley Crecer Juntos, la Ley Nacer Con Cariño y la Ley Amor Convertido en Alimento.
Por otra parte, El Salvador destaca como uno de los únicos países de Latinoamérica que cuenta con una Hoja de Ruta de Sistemas Alimentarios Sostenibles integral, que surgieron a raíz de más de 25 diálogos con diferentes sectores de la sociedad y de las leyes, políticas y acciones que la Primera Dama Gabriela de Bukele ha impulsado en El Salvador.

La Primera Dama expuso a los demás líderes del SUN, la forma en la que El Salvador ha optimizado mejor sus recursos para incrementar la inversión en nutrición, priorizando la Primera Infancia y orientando en una sola vía al Estado y la sociedad civil, además de acciones como la inversión en el desarrollo de profesionales de nutrición como Asesores y Consejeros de Lactancia Materna y organizaciones especialistas en nutrición, y la toma de decisiones y acciones ejecutadas basadas en la evidencia científica, datos y resultados.
Finalmente, El Salvador destaca la implementación de las políticas y leyes, que, en dos años, ha logrado brindar resultados positivos en los índices vinculados a la nutrición, de los cuales destaca la reducción del 17 % al 12.8 % en los niveles de falta de acceso a la compra de suficientes alimentos nutritivos.
Entre otros resultados destacables destaca la reducción del 13.6 % al 10 % en los índices de desnutrición crónica en niños de 5 años y la disminución del 9 % al 8 % en los niveles presentados en escolares de primer grado.