El Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, procesa este lunes, en audiencia preliminar a un exalcalde y dos exministros de ARENA y FMLN, acusado por la Fiscalía General de la República de reunirse para negociar con pandillas, la causa penal incluye a dos particulares.
En voluminoso expediente, el ministerio público destaca las negociaciones con pandillas que tuvo el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, los exministros de Gobernación y Justicia, Arístides Valencia y Benito Lara; y los intermediarios Paolo Lüers y Wilson Alvarado.
La pretensión fiscal es que el juez admita como prueba para una eventual vista pública, documentación, testimonios y pericias que fueron ordenadas durante la etapa de investigación.
La acusación es por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral y se está solicitando que los cinco imputados sean enviados a juicio para que un tribunal de sentencia de San Salvador defina la situación jurídica en la que van a quedar.
El exalcalde y los dos exministros, según la Fiscalía, negociaron con cabecillas de las pandillas votos para las elecciones presidenciales del 2014, así como legislativas y municipales del 2015.
El expediente data desde febrero del 2020, cuando fue judicializado por la Fiscalía, en la audiencia inicial el Juzgado Segundo de paz otorgó medidas sustitutivas a la detención para los cinco acusados, en este caso estaba también Raúl Mijango, quien ya falleció.
De todos los acusados solo Muyshondt está en prisión, Lara y Valencia quedaron con medidas y el pago de una fianza de $10,000, pero Valencia dejó de llegar a firmar. Paolo Lüers y Wilson Alvarado pagaron $5,000 cada uno.
El ministerio público cuenta con escuchas telefónicas, videos donde los políticos aparecen reunidos con los cabecillas de las pandillas MS y 18 y la declaración de los criteriados «Noé» y «Salomón».
Los testigos han dicho que el FMLN pagó $433,000 a las pandillas para que sus familiares y pandilleros votaran por Salvador Sánchez Cerén en el 2014, ARENA dio $100,000 y en el caso de Muyshondt, habría entregado $69,000 a cada una de las pandillas.
Al iniciar la audiencia la Fiscalía pidió que también se admita como prueba la entrevista del fallecido Jorge Velado, exdirigente de ARENA, la cual será leída durante la diligencia.
En las indagaciones realizadas, la Fiscalía menciona que las actividades ilícitas comenzaron a consumarlas desde octubre del 2013, año en el cual los imputados contactaron con cabecillas de las pandillas previo a las elecciones presidenciales del 2014 que se definieron en segunda vuelta.
Básicamente el pacto fue obtener el apoyo electoral de esos grupos de crimen organizado a cambio de beneficios penitenciarios y financiamiento económico para estas estructuras terroristas.