Este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió la visita de la administradora adjunta para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Marcela Escobari, quien conoció de primera mano los resultados del programa de visas temporales de trabajo H-2 que desarrolla USAID en alianza con la Cancillería salvadoreña.

Según USAID, la embajada de Estados Unidos otorgó 5,000 visas H-2 en 2022, que permitió brindar oportunidades laborales a los salvadoreños con trabajos que cuentan con una duración de siete meses, después de los cuales los beneficiarios retornan a El Salvador.

«Los trabajadores tienen la oportunidad de crecer económicamente debido a su experiencia y los recursos obtenidos en su temporada laboral en Estados Unidos. Al mismo tiempo, con los ingresos obtenidos apoyan a sus familias», explicó la entidad.
La administradora adjunta, Marcela Escobari, conoció los detalles del programa de visas, así como las historias de vida de algunos de los trabajadores salvadoreños que han finalizado sus temporadas de trabajo en Estados Unidos. La funcionaria también aprovechó la visita para despedir a un grupo que viajará próximamente a Alaska para trabajar en la producción de atún.

Por otra parte, el Programa de Visas H-2 contribuye a disminuir la movilidad irregular, y forma parte de la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos para apoyar a los salvadoreños para que viajen y trabajen temporalmente en Estados Unidos por vías legales.
«Esta actividad se enmarca en un proyecto de cooperación entre USAID, el Consulado de Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador, el cual se implementa con el apoyo del Programa de Movilidad Laboral del Ministerio de Relaciones Exteriores», detalló USAID.
Los salvadoreños que se encuentren interesados en participar en el programa de visas de trabajo temporal deben completar con anticipación el formulario que se encuentra en el sitio www.usaempleosv.com.