Los programas sociales y de prevención de la violencia que se implementan en las colonias IVU y La Málaga, así como en la comunidad Santa Fe, en San Salvador, benefician un estimado de 20,000 personas, según explicó el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.
El funcionario realizó un recorrido en dichos sectores, junto a diputados de Nuevas Ideas que integran las comisiones de Juventud, Deporte y Seguridad en la Asamblea Legislativa, para conocer de voz de los ciudadanos cómo los recursos que el gobierno destina para este tipo de programas les está cambiando la vida.
«A lo largo de 5 a 6 años hemos estamos estado trabajando, desde la gestión que hizo el señor presidente [Nayib Bukele] como alcalde de la capital; son comunidades donde estamos viendo procesos que le pueden servir como insumos a los diputados para seguir legislando en favor de estos grupos que son vulnerables que se encuentran en estas comunidades», explicó Marroquín la tarde de este lunes 9 de agosto.
El funcionario comentó que por muchos años estas colonias estuvieron estigmatizadas y marginadas por los gobiernos anteriores, pero que a partir de la implementación de la Fase 2 del Plan Control Territorial, denominada «Oportunidades», las condiciones para las familias que habitan en estas zonas han cambiado.
«Los jóvenes tienen mucho que decir, mucho para dar. Estamos en el mes de la juventud y es parte de querer aprovechar este mes para fortalecer todos los procesos que estamos llevando a cabo desde las dirección de Tejido Social, desde la Asamblea Legislativa con el apoyo de la bancada cian, pero sobre todo poniendo en primer lugar a las comunidades», dijo Marroquín.
El funcionario destacó la importancia de brindarle oportunidades a los jóvenes. «Soy un fiel creyente que lo unico que puede cambiar la realidad de nuestras comunidades es la prevención de violencia porque la repression ya fue probada, vamos a visitar comunidades donde se lanzó el plan ´Mano Dura´ que no funcionó», dijo el funcionario sobre las políticas de represión que fracasaron en los gobiernos del partido ARENA.
El recorrido también incluyó una visita a las instalaciones del mercado Cuscatlán donde, por ejemplo, la biblioteca sirvió como un modelo para replicarlo en los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO).